Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
La provincia de Buenos Aires impuso una multa de $300 millones a la aerolínea low cost Flybondi debido a la gran cantidad de vuelos cancelados en los últimos meses y la falta de respuestas a los reclamos de los pasajeros. La medida fue anunciada este viernes por el Ministerio de Producción bonaerense, que señaló que la empresa incurrió en infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.
Según el comunicado oficial, se recibieron más de 2.400 reclamos de usuarios bonaerenses afectados por cancelaciones, reprogramaciones y dificultades para obtener respuestas o reintegros. "La empresa no cumplió con las condiciones generales de contratación ni brindó soluciones efectivas a los pasajeros", afirmó el ministerio.
La respuesta de Flybondi
Desde la aerolínea, aseguraron que impugnarán la multa, argumentando que la provincia de Buenos Aires no tiene competencia en materia aeronáutica. Según Flybondi, la potestad para aplicar sanciones recae en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Además, la empresa sostuvo que las reprogramaciones de vuelos forman parte de un plan operativo presentado a ANAC para normalizar su servicio.
Los reclamos de los pasajeros
Los usuarios afectados denunciaron no solo la cancelación de vuelos, sino también la imposibilidad de obtener reintegros o compensaciones por gastos adicionales, como traslados al aeropuerto, reservas de hoteles y paquetes turísticos. "Flybondi es una de las seis empresas más denunciadas en la provincia", destacó el Ministerio de Producción.
El contexto nacional
La sanción a Flybondi se enmarca en un contexto de tensiones en el sector aerocomercial argentino. A principios de diciembre, la Secretaría de Transporte de la Nación intimó a la aerolínea a presentar un plan correctivo para reducir las cancelaciones. ANAC advirtió que la política de Cielos Abiertos no debe afectar la calidad del servicio ni los derechos de los pasajeros.
Además, el gobierno nacional aseguró que no permitirá que las empresas low cost operen en detrimento de los usuarios. "El objetivo es promover eficiencia, pero sin perjudicar a los pasajeros", afirmaron desde ANAC.
Flybondi en el ojo de la tormenta
La aerolínea ha sido protagonista de numerosas controversias en los últimos meses. Durante la semana de Navidad, reprogramó 71 vuelos, afectando a miles de pasajeros. Aunque la empresa aseguró que estas medidas formaban parte de su plan de normalización, los usuarios siguen expresando su descontento en redes sociales y a través de reclamos formales.
Te puede interesar
Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
Emergencia en discapacidad: el Foro denuncia abandono del Estado
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.
La justicia define si amplía la imputación contra el hermano Kiczka
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.
La Provincia pidió apoyo a Nación para desdoblar elecciones
Bianco fue a la Rosada y consiguió el respaldo de Nación para el desdoblamiento. El Gobierno también avala suspender las PASO en la Provincia.