Videos - Entrevistas Agencia Télam 07 de julio de 2022

Katopodis destaco que el plan Argentina Grande busca resolver aspectos centrales del desarrollo

Katopodis puso de relieve que el país está "en el mayor nivel histórico de registro de trabajo"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que el plan Argentina Grande que será lanzado hoy "responde a lo que la Argentina necesita para resolver aquellos aspectos críticos y centrales del desarrollo", y los "problemas de competitividad" en diferentes regiones.
Katopodis señaló que el plan se compone de 5.000 obras, de las cuales 120 son las más relevantes, "muchas están en ejecución y otras se van a iniciar".
En declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, el ministro indicó que deben atenderse los "problemas de competitividad" en las diferentes regiones del país, y señaló que "hay zonas donde sobra el agua y otras donde falta".

[embed][/embed]

Al enumerar las principales obras del plan gubernamental que se anunciará hoy en el CCK, destacó la construcción del Puente Chaco-Corrientes al señalar que "cambiará la realidad productiva" de ambas provincias.
Además, resaltó: "Hace 25 años que no se hace un puente en la Argentina".
Otro de los emprendimientos es la Autopista Presidente Perón, que unirá las ciudades bonaerenses de Merlo y La Plata y que "permitirá hacer en 15 minutos el viaje que hoy demora de dos a tres horas", en el marco del impulso al "transporte pesado, y el desarrollo de la carga y el comercio".
También mencionó el complejo hidroeléctrico multipropósito de Chihuidos, en Neuquén, que "mejora nuestra situación de cara a un escenario de restricciones pero también de oportunidades en materia energética".

Obras de insfraestructura

"Son obras que tienden a resolver los desequilibrios y la reafirmación de que es por aquí, que el presidente (Alberto Fernández) en este momento tan difícil vuelve a apostar por la obra pública", expresó.
En ese sentido, Katopodis puso de relieve que el país está "en el mayor nivel histórico de registro de trabajo" y sostuvo que, en gran medida, eso es "fruto del trabajo de un gobierno que apostó por la obra pública".
Asimismo, advirtió que si bien "estas son las grandes obras que podrán tener una mayor visibilidad", también hay que "mirar cómo vamos llegando hasta el último municipio de la Argentina", con otras obras de menor porte.
"Un cordón cuneta, un centro de salud, agua potable, pavimento, todo esto es trabajo", puntualizó Katopodis. (Télam)

Te puede interesar

Entrevista GLP. Malestar en Chascomús: afirman que el intendente Javier Gastón es “autoritario” y “no tiene ideas”

El intendente, que va por su tercer mandato, cayó en “el encierro” y en “no escuchar” a los vecinos, que aún esperan que cumpla sus “falsas promesas” de campaña, dice el concejal Ramiro Ferrante, de Cambiemos Chascomús.

Entrevista GLP. Críticas a David Angueira en Punta Indio: “El municipio está quebrado y él no lo reconoce”

Calles rotas, una calidad de servicios municipales “muy floja” y obras que se anunciaron el año pasado y “están todas paradas” son algunas de las consecuencias de la “falta de planificación y gestión” del intendente, argumenta, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el concejal Gerardo Landa (Juntos).

Entrevista GLP. Matías Civale: "Al radicalismo bonaerense le ganó la especulación y hoy no se anima a perder elecciones"

El diputado del bloque Acuerdo Cívico-GEN reflexionó sobre la situación de la UCR en la provincia de Buenos Aires con la mirada puesta en la renovación y en la recuperación de la identidad partidaria.

Entrevista GLP. Juan Manuel Rico Zini: “A veces la Policía trabaja bien pero a la semana el detenido está de nuevo en la calle”

El senador bonaerense del PRO, que además es abogado, dialogó con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre el proyecto presentado por diputados de su bloque para instituir la figura de la reiterancia en la provincia de Buenos Aires y de esa manera hacer que quienes cometen delitos reiteradamente puedan quedar detenidos en lugar de pasar todo el proceso en libertad.