Argentina Agencia Télam 06 de abril de 2021

Declaran de interes provincial app para prevenir cancer diseñado por cientificas del Conicet

Más detalles en la nota.

El Gobierno bonaerense declaró hoy de interés provincial la aplicación (APP) para teléfonos móviles para la prevención del cáncer cervicouterino desarrollado por un grupo de científicas del Conicet, liderado por la investigadora Silvina Arrossi, quienes ganaron un subsidio internacional de "Conquer Cáncer, the ASCO Foundation", para innovaciones tecnológicas en el área de salud.
Lo hizo a través de la resolución 160 del Ministerio de la Producción, publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito.
Allí se planteó que el cáncer cervicouterino -causado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), de transmisión sexual, que afecta a más de quinientas mil mujeres al año en el mundo- "es totalmente prevenible si se lo detecta a tiempo".
Se destacó que "las dificultades para frenar su avance confluyen en un mismo lugar: la desigualdad de las mujeres para acceder a la posibilidad de detectar las etapas precancerosas de la enfermedad en su cuerpo", pero se apuntó que ese problema "está en vías de solucionarse con un método de detección sencillo y preciso que tomó protagonismo en los últimos años: el test de VPH, una prueba que las mujeres pueden realizar en su casa y sin necesidad de asistir a un médico ginecólogo".
La APP, que se desarrollará junto a un equipo de científicas gracias al subsidio Internacional para la Innovación Tecnológica en Salud 2020 "es un paso más en la prevención".

Así, se planteó que el test de VPH ya se adoptó por varias provincias y varios municipios de Argentina y del mundo como principal política de prevención "y pronto se le sumarán nuevas herramientas como la Aplicación (APP) para teléfonos móviles desarrollado por un grupo de científicas del CONICET, liderado por la investigadora Silvina Arrossi".
Se recordó que Arrossi acaba de ganar un subsidio internacional de Conquer Cancer, the ASCO Foundation, para innovaciones tecnológicas en el área de salud, con el que desarrollará una APP que favorezca el acceso a información de las mujeres sobre el test y el VPH desde su teléfono móvil.
"Arrossi y su equipo de investigadoras vienen trabajando en el Proyecto de Aplicación de Tecnologías de la Comunicación y la Información (ATICA) -un proyecto internacional junto a colegas de la Universidad de Harvard, de la Deakin University de Australia y el Instituto Nacional del Cáncer y el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy- para producir evidencia científica acerca de la incorporación de la telefonía celular en la comunicación con los proveedores y destinatarios de los servicios de salud", se añadió.
Luego, se indicó que la APP, que se desarrollará junto a un equipo de científicas gracias al subsidio Internacional para la Innovación Tecnológica en Salud 2020 de la prestigiosa Conquer Cáncer -una organización referente mundial en la materia y que por primera vez da como ganadora a una propuesta argentina- "es un paso más en la prevención". (Télam)

Te puede interesar

Un grito de resistencia: cómo será la Marcha del Orgullo Antifascista

Marcha del Orgullo Antifascista: miles salen a las calles contra Milei. Cortes, protestas y un fuerte operativo en CABA. ¡Enterate todos los detalles!

Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA

El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?

Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica

Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?

Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso

Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.