Política Agencia Télam 15 de julio de 2021

Horacio Pietragalla afirmó que la resolución de la CIDH sobre Formosa es una reparación en sí mísma

Más detalles en la nota.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, aseguró hoy que la rectificación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la denuncia de mujeres embarazadas escondidas en Formosa "es una reparación en sí misma", y consideró pero que la provincia "fue la mayor damnificada" por toda esa operación mediática que se montó.
"La provincia (de Formosa) fue la mayor damnificada. Y que se divulgue la noticia de que todo fue una operación, es la mejor reparación que puede hacerse. La rectificación de la CIDH ya es una reparación en sí misma", señaló el secretario en declaraciones emitidas a la radio AM 750.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) difundió ayer una resolución en la cual decidió levantar las medidas cautelares dictadas en relación a una denuncia presentada sobre mujeres embarazadas que se encontraban escondidas en el monte formoseño sin atención médica.
Tras un largo procedimiento, la Comisión constató que no se pudieron comprobar esos hechos, y cuestionó "la falta de cooperación" por parte de los actores que formularon el pedido de intervención del organismo.
"Era algo que le veníamos exigiendo a la CIDH tras acercarle toda la documentación del Estado, que levante estas medidas cautelares", explicó Pietragalla Corti.
El nieto restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo y exdiputado nacional calificó como "muy fuerte" cuando recibió la denuncia sobre bebés separados de sus madres al nacer y que "automáticamente" se puso a investigar esos hechos, "pero no había nada".

Abuelas de Plaza de Mayo

La resolución del organismo interamericano estipula que "la información disponible indica que las mujeres embarazadas dieron a luz y no se cuenta con elementos que indiquen que hubo hostilidad o agresiones durante el proceso de parto o situaciones similares como las que la representación informaba de manera previa al otorgamiento de las medidas cautelares".
La denuncia internacional había comenzado el 12 de marzo de 2021, con una solicitud de medidas cautelares firmada por el dirigente indígena Félix Díaz y el ex secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal y ex secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, en favor de 86 mujeres indígenas del oeste de Formosa, que -según indicaron- "experimentaban temor fundado de distintas vejaciones". (Télam)

Te puede interesar

Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión

Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.

Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión

Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?

El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei

Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.

Encuesta revela batalla voto a voto en la Provincia: ¿Quién la gana?

Una encuesta revela que Milei podría dar pelea en Buenos Aires, pero Cristina sigue siendo la favorita. ¿Qué factores marcarán la diferencia?