Argentina Redaccion GLP 21 de mayo de 2021

Luego de dar a luz, una mujer entró en coma por coronavirus: ahora su esposo pide que la traten con dióxido de cloro

Leticia Zabala, contrajo coronavirus tras convertirse en madre; sin embargo, su cuadro se complicó con una neumonía bilateral, y ahora, su esposo, espera la respuesta de la justicia para autorizar el tratamiento con dióxido de cloro.

A pocos días de convertirse en madre, Leticia Zabala contrajo coronavirus. El cuadro derivó en una neumonía bilateral, por lo que tuvo que ser hospitalizada en el Italiano de Mendoza, donde se encuentra intubada y en coma farmacológico.

Ante este panorama, su esposo, Ariel Linardelli presentó ante la justicia un amparo para que el cuadro de salud de Leticia sea tratado con dióxido de cloro, un tratamiento que no fue autorizado por ANMAT para los casos de coronavirus.

“El cuadro de Leticia comenzó a complicarse, le dieron corticoides y conseguí oxígeno para tener en casa pero un día, a pesar de tener el oxígeno puesto, comenzó a saturar muy bajo y tuve que llevarla de urgencia al hospital. Ese mismo día quedó internada y entró en coma farmacológico”, relató cronológicamente Linardelli, sobre el devenir del cuadro de su esposa.

Ante la solicitud de que el caso fuera tratado con dióxido de cloro, el Hospital Italiano mendocino se negó; por lo que Linardelli recurrió a la justicia, que aún no se expidió. “La situación me lleva a pensar que la jueza está dilatando todo a propósito y lo hace para no tener que expedirse. El tiempo es clave en estos casos…están dejando morir a mi mujer, que tiene 5 hijos y, entre ellos, una beba de 40 días”, aseveró, desesperado.
“La situación me lleva a pensar que la jueza está dilatando todo a propósito y lo hace para no tener que expedirse. El tiempo es clave en estos casos…están dejando morir a mi mujer, que tiene 5 hijos y, entre ellos, una beba de 40 días”.

Cabe destacar que la solicitud para tratar con dióxido de cloro el cuadro de Letizia proviene de la propia experiencia de Linardelli, a pesar de los cuestionamientos científicos sobre el producto. “Tomo dióxido de de cloro desde hace bastante y me ha mejorado bastante aspectos de salud que me dan evidencia de que es bueno”, sostuvo el hombre.

Ahora, habrá que esperar la decisión de la jueza Alicia Borromei, del Cuarto Juzgado de Gestión Judicial Asociada, donde se encuentra la solicitud, a quien Linardelli calificó el accionar en una audiencia como "parcial". "Ello me llevó a pedir que se la recuse, y tomar una nueva acción legar por el tiempo que se está demorando”, sentenció Linardelli.

Cabe destacar que el dióxido de cloro, además de no estar autorizado por la ANMAT, fue desestimado por la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) para su implementación en casos de coronavirus, ya que "no hay evidencia científica sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos”

Te puede interesar

Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA

El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?

Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica

Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?

Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso

Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.

Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis

Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?