El gobierno bonaerense llama a la ciudadanía a donar plasma
Más detalles en la nota.
El Gobierno bonaerense advirtió hoy la escasez plasma disponible para el tratamiento de casos graves de coronavirus y realizó "un llamado enorme a la solidaridad" para convocar a donantes. Actualmente, según advirtió el Ministerio de Salud provincial, en el distrito hay un promedio semanal de 137 pacientes que requieren el tratamiento de plasma frente a la media de 53 donantes en el mismo período.
"Tenemos una demanda creciente de plasma y tenemos pocos donantes", alertó el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan. Y agregó: "Queremos aumentar mucho más este recurso, que, como se ha demostrado en estudios científicos, salva vidas".
Durante el reporte de la situación epidemiológica frente a la segunda ola de casos de coronavirus, el funcionario provincial remarcó que ante esta situación el Gobierno bonaerense está "haciendo un llamado enorme a la solidaridad para que aquellos que tuvieron la enfermedad donen nuevamente".
El plasma es el suero o porción líquida que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares de la sangre. Cuando una persona tiene una infección, su organismo reacciona creando anticuerpos para defenderse: una vez que la persona se recupera, esos anticuerpos quedan almacenados en el plasma durante semanas o incluso años.
La terapia de transfusión de plasma convaleciente se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona. Por cada donante se realizan hasta cuatro transfusiones a personas infectadas con coronavirus.
Donación de plasma
En agosto de 2020, el Congreso de la Nación aprobó la Ley 27.554 para crear una "Campaña Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de Pacientes Recuperados de COVID-19". La norma apunta a fomentar la donación de plasma de parte de aquellas personas que se hayan recuperado tras haber contraído coronavirus.
Con ese fin, estableció una licencia especial de dos días para los pacientes recuperados donantes de plasma sanguíneo que trabajen bajo relación de dependencia, en el ámbito público o privado. "Los trabajadores deben acreditar la donación de plasma con la presentación del certificado otorgado por el centro de salud interviniente.
Esta licencia no podrá afectar el salario en ninguna forma, ni implicar descuentos, ni la pérdida del presentismo, ni la perdida de cualquier otro beneficio laboral o adicional salarial que perciba el trabajador", establece la legislación vigente. PT/AMR NA
"Tenemos una demanda creciente de plasma y tenemos pocos donantes", alertó el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan. Y agregó: "Queremos aumentar mucho más este recurso, que, como se ha demostrado en estudios científicos, salva vidas".
Durante el reporte de la situación epidemiológica frente a la segunda ola de casos de coronavirus, el funcionario provincial remarcó que ante esta situación el Gobierno bonaerense está "haciendo un llamado enorme a la solidaridad para que aquellos que tuvieron la enfermedad donen nuevamente".
El plasma es el suero o porción líquida que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares de la sangre. Cuando una persona tiene una infección, su organismo reacciona creando anticuerpos para defenderse: una vez que la persona se recupera, esos anticuerpos quedan almacenados en el plasma durante semanas o incluso años.
La terapia de transfusión de plasma convaleciente se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona. Por cada donante se realizan hasta cuatro transfusiones a personas infectadas con coronavirus.
En agosto de 2020, el Congreso de la Nación aprobó la Ley 27.554 para crear una "Campaña Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de Pacientes Recuperados de COVID-19". La norma apunta a fomentar la donación de plasma de parte de aquellas personas que se hayan recuperado tras haber contraído coronavirus.
Con ese fin, estableció una licencia especial de dos días para los pacientes recuperados donantes de plasma sanguíneo que trabajen bajo relación de dependencia, en el ámbito público o privado. "Los trabajadores deben acreditar la donación de plasma con la presentación del certificado otorgado por el centro de salud interviniente.
Esta licencia no podrá afectar el salario en ninguna forma, ni implicar descuentos, ni la pérdida del presentismo, ni la perdida de cualquier otro beneficio laboral o adicional salarial que perciba el trabajador", establece la legislación vigente. PT/AMR NA
Te puede interesar
Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso
Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.
Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis
Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?