Presentan propuestas sobre nuevo sistema de control y habilitacion de cargas para vehiculos a GNC
El Ente Nacional de Regulación del Gas recibió cinco propuestas de empresas privadas sobre digitalización del sistema de control y habilitación de cargas para vehículos a gas natural comprimido , las cuales serán evaluados por equipos
Las presentaciones fueron realizadas ante la Mesa de Oblea Inteligente, ámbito integrante de las Mesas de Innovación Tecnológica que creó Enargas el año pasado.
Dichas propuestas hicieron foco en "la puesta en marcha de un sistema digital de lectura, identificación y transmisión de datos de los dispositivos de control y habilitación de carga para vehículos provistos de equipos de GNC", indicó el ente regulador.
En adelante, la Gerencia de Innovación Tecnológica del organismo evaluará la información recopilada y en conjunto con las áreas de competencia del Organismo, procederá al estudio técnico y regulatorio sobre los mecanismos de implementación de un eventual nuevo sistema digital.
Una vez finalizada la evaluación se elaborará un informe intergerencial sobre las propuestas.
Las propuestas fueron presentadas por las empresas Archivos Protegidos S.A; Pump Control S.R.L; Blue IT S.A; Mawisystem.com; Global Gas Mobility; e Isort S.A. (Télam)
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.