Política Agencia Télam 22 de marzo de 2021

Exgobernadora Vidal sostiene que Cambiemos no cubrio las expectativas y proyecta para 2023

La referente de Juntos por el Cambio se refirió a los próximos desafíos del espacio de cara a las elecciones nacionales de 2023.

La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal reconoció hoy en Córdoba que "los logros" del Gobierno de Cambiemos "no cubrieron la expectativa de los argentinos" y mencionó como uno de los principales desafíos de Juntos por el Cambio "definir los liderazgos más representativos en la sociedad" de cara a los comicios de 2023.
La exmandataria y referente del PRO participó hoy de un almuerzo de trabajo en la Fundación Mediterránea, donde expuso los principales ejes políticos con miras a las elecciones nacionales de 2023.
Vidal consideró que los principales desafíos hacia adelante para Juntos por el Cambio son "seguir sosteniendo la unidad", algo que consideró que "no es fácil", "definir los liderazgos más representativos en la sociedad y ampliar la base electoral del 41% que no alcanza para gobernar”.
Al respecto, pidió que se incorpore al espacio gente que nunca hizo política, pero que represente a los distintos sectores de la sociedad que “son los que tienen que ayudar a construir el 50% (del electorado) que se necesita para transformar el país, si logramos la elección del 2023”.
Vidal definió a la gestión del gobierno de Cambiemos como un “aprendizaje” y consideró que Juntos por el Cambio es "la única fuerza de la oposición que puede ser gobierno en este país”.

"Así como necesitamos del 50% para gobernar, necesitamos dos tercios de los argentinos para lograr las transformaciones que hacen falta", dijo y planteó que se necesita "diálogo y consenso" con otros sectores para avanzar en ese sentido.
Para Vidal, los cuatro años de Cambiemos "no fueron suficientes para garantizar a los argentinos el bienestar que están pidiendo".
No obstante, evaluó que "el diagnóstico desesperanzador y pesimista que se percibe" en la actualidad "es la suma de 12 años de gobierno del Frente de Todos, 4 años de Juntos por el Cambio y un nuevo inicio" del kirchnerismo.
Vidal definió a la gestión del gobierno de Cambiemos como un “aprendizaje” y consideró que Juntos por el Cambio es "la única fuerza de la oposición que puede ser gobierno en este país”.
"Los argentinos creyeron muchas veces en que iba a ser posible el cambio y, aún con las decepciones, quieren que sea posible”, subrayó.
Asimismo, dijo que se futuro político va a estar siempre en “defender” los logros de su gestión en la provincia de Buenos Aires, una provincia a la que definió como de "imposibles y de los inviable” por su gran dimensión, pero que aun así avanzó en “importantes transformaciones que hoy continúan con el actual gobierno" de Axel Kicillof.
Durante su estadía en la ciudad de Córdoba, Vidal mantuvo reuniones políticas con referentes del radicalismo, del PRO y referentes de otros espacios afines a Juntos por el Cambio.
(Télam)

Te puede interesar

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei

El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!