Las ventas en supermercados bajaron 1,1% interanual en noviembre, informo el Indec
Frente al mes de octubre pasado, cayeron un 2.2%. Los detalles.
Las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre 1,1% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, las ventas de noviembre marcaron un retroceso de 2,2% frente a octubre pasado, en la medición a precios constantes.
El Indec informó, además, que las ventas en los grandes centros de compra bajaron 46,7% en el cotejo interanual, mientras que avanzaron 41 % en relación a octubre, con la apertura de los shoppings concretadas desde mediados del mes previo en la Ciudad de Buenos Aires.
En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante noviembre alcanzaron $ 91.186,5 millones, lo que representa un incremento de 34,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación promedio del 30,9%.
En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en el salón ascendieron a $ 86.348 millones, lo que representó un 94,7% del total, con un aumento del 29,8% respecto a igual mes de 2019.
Las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 4.838 millones, lo que representó un 5,3% del total pero con un crecimiento del 224,8% respecto al mismo mes del año anterior.
(Télam)
En tanto, las ventas de noviembre marcaron un retroceso de 2,2% frente a octubre pasado, en la medición a precios constantes.
El Indec informó, además, que las ventas en los grandes centros de compra bajaron 46,7% en el cotejo interanual, mientras que avanzaron 41 % en relación a octubre, con la apertura de los shoppings concretadas desde mediados del mes previo en la Ciudad de Buenos Aires.
En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante noviembre alcanzaron $ 91.186,5 millones, lo que representa un incremento de 34,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación promedio del 30,9%.
En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en el salón ascendieron a $ 86.348 millones, lo que representó un 94,7% del total, con un aumento del 29,8% respecto a igual mes de 2019.
Las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 4.838 millones, lo que representó un 5,3% del total pero con un crecimiento del 224,8% respecto al mismo mes del año anterior.
(Télam)
Te puede interesar
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.
Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo
El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.