Política Agencia Télam 20 de agosto de 2021

Consejo de la Magistratura rechaza criticas de Macri al juez electoral bonaerense

El ex presidente de la Nación había puesto en debate la transparencia del proceso electoral.

El plenario del Consejo de la Magistratura respaldó al juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla tras los cuestionamientos del ex presidente Mauricio Macri y resaltó “la transparencia y seriedad” del organismo en el sistema de selección de jueces.
En un pronunciamiento dirigido a la Cámara Nacional Electoral, el consejo respondió a las “expresiones de dirigentes políticos que han pretendido traer a debate la transparencia del proceso electoral y en términos generales la objetividad de un magistrado federal con competencia electoral”.
Hizo hincapié en la “idoneidad técnica, condiciones éticas y compromiso con los valores democráticos” que todos los jueces deben demostrar en el marco de concursos de oposición y antecedentes.
“Más allá de las respetables opiniones, críticas o encomiásticas, que cualquier persona pueda tener respecto de un/a magistrado/a, debe ponerse de relieve la transparencia y seriedad del sistema de selección de los/as jueces/as de la Nación que tienen a su cargo el control de los procesos electivos”.

En el escrito, al que tuvo acceso Télam, los consejeros sostuvieron que el sistema de concursos “goza de absoluta publicidad y persigue la mayor concurrencia posible en aras de la diversidad” y agregó que “las ternas que se aprueban luego de cumplidas las instancias procedimentales resultan producto de valoraciones objetivas y de los consensos generales que requiere la mayoría calificada que exige la ley para su aprobación”.
“Más allá de las respetables opiniones, críticas o encomiásticas, que cualquier persona pueda tener respecto de un/a magistrado/a, debe ponerse de relieve la transparencia y seriedad del sistema de selección de los/as jueces/as de la Nación que tienen a su cargo el control de los procesos electivos”, consignaron.
El 1 de julio pasado, la propia Cámara Nacional Electoral ya había salido al cruce de las declaraciones del expresidente Macri y le solicitó al Consejo de la Magistratura de la Nación que se pronuncie públicamente sobre el sistema de selección de los magistrados que se desempeñan en esa materia.
El tribunal consideró que un pronunciamiento por parte del órgano encargado de la selección y la remoción de los jueces "contribuiría en gran medida a reafirmar los mecanismos institucionales dispuestos para la realización y el control de las elecciones nacionales".
"La justicia nacional electoral argentina no sólo goza de un reconocido prestigio en la región, sino que ha tenido un rol cabal en asegurar el correcto desarrollo de los procesos electorales, cuya legitimidad nunca ha sido cuestionada desde la recuperación democrática en la década del '80", dijeron los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía en su presentación. (Télam)

Te puede interesar

Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión

Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.

Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión

Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?

El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei

Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.

Encuesta revela batalla voto a voto en la Provincia: ¿Quién la gana?

Una encuesta revela que Milei podría dar pelea en Buenos Aires, pero Cristina sigue siendo la favorita. ¿Qué factores marcarán la diferencia?