El FMI considera necesario un alivio sustancial de la deuda para hacerla sostenible
El organismo internacional opinó sobre cómo habría que actuar sobre la deuda que contrajo el país en el macrismo.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró hoy que "será necesario un alivio sustancial de los acreedores privados" para la deuda argentina de manera de restablecer la sostenibilidad de la misma, teniendo en cuenta la capacidad del país de atender sus compromisos.
Así lo publicó hoy el organismo en una nota técnica sobre la sostenibilidad de la deuda pública de Argentina, destinada a servir de guía a las partes involucradas en la compleja situación de la deuda argentina, a pedido de las autoridades argentinas.
Dicha nota presenta la visión del personal técnico del FMI sobre "un marco macroeconómico factible y sobre la capacidad de sostener deuda de Argentina a mediano y largo plazo".
Ambos elementos permiten, conjuntamente, "cuantificar el alivio de deuda que se requiere, según la visión del equipo técnico, para restaurar la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda".
"Cuidar a las personas más vulnerables en Argentina y abordar la difícil situación económica del país han estado entre las prioridades más altas del presidente Alberto Fernández desde que asumió su cargo", describe la nota.
Kristalina Georgieva, titular del FMI.
Según el FMI, "atender estos problemas se ha vuelto aún más apremiante a la luz de la pandemia del coronavirus y dado su importante impacto económico y sobre la salud pública".
"Teniendo en cuenta la capacidad de servir deuda y el peso actual de la deuda del país, será necesario un alivio substancial de los acreedores privados para restablecer la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda", indica el análisis del equipo técnico.
Para ello, señala, "alentamos a un proceso de negociación colaborativo entre Argentina y sus acreedores privados con el objetivo de alcanzar un acuerdo que conlleve una alta participación".
Paralelamente, aseguró la nota, "nuestro personal técnico seguirá cooperando estrechamente con las autoridades argentinas, y en particular con el Ministro Martín Guzmán y su equipo, durante estos momentos difíciles".
Las autoridades han estado tomando "importantes medidas para contener la propagación del coronavirus y proteger a la población de sus efectos perjudiciales", destaca.
"Nuestra prioridad es, y seguirá siendo, la de apoyar a la recuperación de Argentina y a la protección de los grupos más vulnerables", enfatizó.
Y concluyó: "Nuestro objetivo es ayudar a sentar las bases para una economía estable y próspera que pueda crear empleos y elevar el nivel de vida en beneficio de todos los argentinos". (Télam)
Así lo publicó hoy el organismo en una nota técnica sobre la sostenibilidad de la deuda pública de Argentina, destinada a servir de guía a las partes involucradas en la compleja situación de la deuda argentina, a pedido de las autoridades argentinas.
Dicha nota presenta la visión del personal técnico del FMI sobre "un marco macroeconómico factible y sobre la capacidad de sostener deuda de Argentina a mediano y largo plazo".
Ambos elementos permiten, conjuntamente, "cuantificar el alivio de deuda que se requiere, según la visión del equipo técnico, para restaurar la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda".
"Cuidar a las personas más vulnerables en Argentina y abordar la difícil situación económica del país han estado entre las prioridades más altas del presidente Alberto Fernández desde que asumió su cargo", describe la nota.
Según el FMI, "atender estos problemas se ha vuelto aún más apremiante a la luz de la pandemia del coronavirus y dado su importante impacto económico y sobre la salud pública".
"Teniendo en cuenta la capacidad de servir deuda y el peso actual de la deuda del país, será necesario un alivio substancial de los acreedores privados para restablecer la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda", indica el análisis del equipo técnico.
Para ello, señala, "alentamos a un proceso de negociación colaborativo entre Argentina y sus acreedores privados con el objetivo de alcanzar un acuerdo que conlleve una alta participación".
Paralelamente, aseguró la nota, "nuestro personal técnico seguirá cooperando estrechamente con las autoridades argentinas, y en particular con el Ministro Martín Guzmán y su equipo, durante estos momentos difíciles".
Las autoridades han estado tomando "importantes medidas para contener la propagación del coronavirus y proteger a la población de sus efectos perjudiciales", destaca.
"Nuestra prioridad es, y seguirá siendo, la de apoyar a la recuperación de Argentina y a la protección de los grupos más vulnerables", enfatizó.
Y concluyó: "Nuestro objetivo es ayudar a sentar las bases para una economía estable y próspera que pueda crear empleos y elevar el nivel de vida en beneficio de todos los argentinos". (Télam)
Te puede interesar
El futuro del empleo en 2030: trabajos que desaparecerán y los más demandados
El Foro Económico Mundial revela cuáles serán los trabajos más y menos demandados en 2030. Conocé qué te espera en el mercado laboral según el informe.
YPF aumentó un 2% el precio de las naftas y el gasoil en todo el país
Desde enero los precios de los combustibles acumulan un aumento del 3,88% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que genera preocupación entre los consumidores.
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.