
La deuda de las provincias trepó al máximo valor de la última década
Son valores a diciembre de 2023, año impactado por las elecciones nacionales y locales. Es un alza del 79% en términos reales respecto del año anterior.
Son valores a diciembre de 2023, año impactado por las elecciones nacionales y locales. Es un alza del 79% en términos reales respecto del año anterior.
Fue por más de US$ 38 millones, para afrontar el pago de intereses de otras Letras cuyos intereses tienen vencimiento mañana según la resolución
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) resolvió los alcances de un plan de facilidades de pago que estará vigente durante todo el 2024
El flamante jefe comunal de Suipacha brindó detalles sobre el estado de situación económica en el que se encuentra la comuna. “Estamos haciendo frente a los desafíos”, marcó.
Así se manifestó el director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, Guido Croxatto.
El FMI reducirá exigencias en los casos donde exista una “excepcional alta incertidumbre”.
David Malpass pidió más apoyo para los países en dificultades.
El municipio detectó que casi cien propietarios de estos carísimos inmuebles omitieron pagar tasas municipales “por pura especulación”. Las mansiones están a nombre de sociedades anónimas y compañías offshore.
Así lo confirmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos .
El Banco Central publicó un informe en el que brindó datos sobre "pagos de deuda externa financiera del sector privado 2020-2022".
El juzgado Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias fue el encargado de multar a la compañía aérea por una deuda que la firma tiene con la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Además de esa iniciativa, también se seguirá la discusión del expediente que busca modificar la Ley de Entidades Financieras para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
La vicepresidenta se reunió con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.
“Antes de que todo se vaya a la mierda démonos cuenta que estamos haciendo las cosas mal y debatamos”, dijo el dirigente del Partido Miles.
La legisladora provincial dijo que el acuerdo con el FMI “salió gracias a la responsabilidad de Juntos” y criticó al jefe de Estado por insistir con el “ah pero Macri…”.
“Vamos saliendo de los problemas. Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI”, dijo el jefe de Estado en Tucumán.
"Quiero traer mi profunda preocupación y rechazo a los hechos de violencia ocurridos aquí mismo el jueves pasado en este honorable Senado de la Nación", dijo el el jefe de Gabinete.
El ministro de Trabajo de la Nación se presentó en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado en la que se debate el acuerdo firmado entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional .
"Vamos a acompañar", dijo la legisladora, en el marco del debate del proyecto de ley de acuerdo con el FMI.
“El mejor camino es el camino de este acuerdo, que no tiene reformas estructurales”, dijo el titular del BCRA.
Lo expresó al declarar ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
Lo afirmó a través de su cuenta de Twitter.
Los funcionarios nacionales brindarán detalles ante los legisladores sobre el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional para reprogramar los pagos del préstamo contraído por el exmandatario Mauricio Macri.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.