Entrevista GLP. La gestión en Salto avanza a paso firme: "Somos una administración eficiente y transparente", aseguró Camilo Alessandro
El secretario y coordinador general de Gobierno de Salto repasó los logros alcanzados gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Provincia. Además, cuestionó los recortes nacionales que afectan la gestión y resaltó la importancia de mantener un Estado activo y eficiente.
Videos - Entrevistas14 de noviembre de 2024
Mariana Portilla
-El gobernador Axel Kicillof visitó Salto y fue recibido por el intendente Ricardo Alessandro y su gabinete. Durante su paso por la ciudad, inauguró obras en una ruta, entregó viviendas y defendió la importancia de la obra pública.
Fue un gusto recibir al gobernador junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. Que parte del gabinete nos visite muestra la articulación constante entre la Municipalidad y el Ejecutivo provincial.
Pudimos culminar, en parte, tres años de trabajos en la ruta que conecta la rotonda de Salto con Arroyo Dulce, un tramo muy importante y altamente demandado por la comunidad. Además, entregamos doce viviendas en la localidad de Gahan como parte de un ambicioso plan de 112 casas con servicios, desarrollado junto al gobierno provincial. Para una comunidad de 700 habitantes, la entrega de estas viviendas tiene un gran valor.

También recorrimos una central eléctrica que abastecerá de energía a dicha localidad y aportará a la red, demostrando una visión estratégica que favorece la inversión de nuevas empresas y el desarrollo industrial en Salto y sus alrededores; además, se entregaron netbooks a alumnos de último año de escuelas rurales. Todo esto ocurre en un contexto nacional muy complicado, donde se habla de reducir la obra pública y de achicar el Estado. La Provincia de Buenos Aires demuestra un Estado activo y comprometido en brindar soluciones.
También tenemos otros proyectos importantes, como la pavimentación del acceso a la localidad de Berdier, un centro turístico y agrícola clave. Todo esto refuerza la colaboración entre el gobierno de la provincia y la participación de muchas empresas que generan empleo local. Ese es el Estado que queremos, uno que ofrezca soluciones a la gente. Cuando el año pasado el gobernador y nosotros fuimos reelectos, fue para seguir trabajando. A pesar de las dificultades, seguimos respondiendo a las necesidades de los vecinos con soluciones concretas.

-Mencionó la palabra gestión. ¿Cómo ha sido este año administrar la ciudad?
Pudimos avanzar con la provincia de Buenos Aires, a pesar de las complicaciones que enfrentan el gobernador y su equipo, quienes también sufren recortes. Hoy, uno de los principales problemas es el sistema de salud porque muchas personas dejaron sus prepagas. Somos un municipio mediano, ni chico ni grande, con una administración eficiente y transparente. Por ejemplo, se nos rompió el tubo del tomógrafo, uno de los más importantes de la región, y repararlo tiene un costo de 80 millones de pesos. Antes, podíamos contar con ayuda de la Secretaría de Asuntos Municipales para afrontar este tipo de gastos, pero hoy no existe esa asistencia. Así que hemos tenido que hacer ajustes y usar reservas, lo que impacta en otras áreas.

La situación es complicada, pero es similar a lo que le sucede a cualquier hogar. Las personas que antes cambiaban el auto cada dos años ahora no pueden; quienes viajaban al exterior ahora vacacionan en Argentina o incluso en localidades cercanas. Muchos apenas pueden pagar los servicios básicos. Esto refleja la realidad actual, que nos lleva de un escenario difícil a uno aún más complejo.
-¿Cree que el gobierno nacional está ajustando de manera arbitraria, caprichosa?
Cuando uno asume la gestión de un municipio es necesario hacer ajustes y priorizar, pero eso no significa cerrar servicios o despedir gente sin criterio. Lo que está ocurriendo es más un golpe de marketing, una medida superficial. La obra pública, los puentes, las rutas, todo eso lo construye el Estado, no los privados.

El Estado debe colaborar con los privados, garantizando conexiones viales y ferroviarias para que las industrias puedan operar. No se trata de eliminar al Estado, sino de hacerlo más eficiente. Eso es lo que se discute, no si debe existir un Estado grande o pequeño, sino uno eficiente.

-Por último, Camilo, lo llevo al ámbito partidario. ¿Cómo evalúa el rol de Kicillof en el peronismo en medio de las tensiones internas de las últimas semanas?
Acompañar al gobernador es esencial, ya que enfrenta una tarea muy difícil administrando una de las provincias más complejas del país. Las discusiones políticas son naturales y saludables, pero no deben afectar la gestión. La prioridad siempre debe ser estar al lado de la gente.

Entrevista GLP: Poletti proyecta un 2026 con "más empleo y recaudación" pese al duro golpe fiscal del año
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Ramallo dijo que el conflicto con Techint condicionó las finanzas municipales y sostuvo que la diversificación impositiva será prioritaria en 2026.

Entrevista GLP. Curutchet: “Más allá de la dificultad económica, pudimos mantener un muy buen ritmo de obras con la Provincia”
El intendente de Marcos Paz realizó un balance de gestión, analizó el voto local tras la derrota de Fuerza Patria en la región y expresó su postura sobre el fondo provincial para los municipios.

Entrevista GLP. Ferraris advirtió por la “asfixia a los municipios” y pidió apoyo al Presupuesto 2026: “Necesitamos recursos para poder ayudar a nuestros vecinos”
El intendente de Alem describió un escenario crítico marcado por obras paralizadas, caída de recursos y un fuerte incremento de la demanda social. Reclamó que la Legislatura acompañe las leyes enviadas por Kicillof para evitar un mayor ahogo financiero en los distritos.

Entrevista GLP. Nanni: “Hemos hecho un sinfín de obras bisagra que transformaron Exaltación de la Cruz”
A días de asumir como diputado provincial de Fuerza Patria por la Segunda Sección, el intendente realizó un balance de sus seis años de gestión y remarcó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026 para garantizar las partidas indispensables que sostienen salud, educación, seguridad e infraestructura.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

La Provincia reabre paritarias en medio de fuertes reclamos y tensión por el cierre del año
Kicillof convoca a paritarias mientras la crisis aprieta a estatales y crece la presión gremial. Salarios, presupuesto y aguinaldo en la mira esta semana.



