Entrevista GLP. Brandsen: "La gestión de Raitelli gasta plata en espectáculos, pero no en servicios eficientes"
La oposición cuestiona al intendente Fernando Raitelli por un año de gestión marcado por aumentos impositivos desmedidos, servicios públicos deficientes y un trato polémico al personal municipal. Señala que mientras se destinan recursos a eventos y festivales, la ciudad enfrenta problemas en áreas clave como limpieza, alumbrado y atención sanitaria.
Videos - Entrevistas14 de noviembre de 2024
Las críticas hacia la gestión de Fernando Raitelli van en aumento, con cuestionamientos que apuntan a la falta de respuestas a los problemas del distrito. Como te contamos anteriormente, a pesar de haber llegado al poder con promesas de cambio, el dirigente de La Cámpora enfrenta acusaciones por aumentar considerablemente las tasas, engrosar la estructura política y dejar de lado temas prioritarios como la seguridad y las tomas de tierras.
Tiempo atrás el dirigente del PRO, Jorge Espinosa, afirmó a GRUPOLAPROVINCIA.COM que el Ejecutivo local se mantiene con “prepotencia y circo” y que, a un año de tomar las riendas del municipio, Raitelli "todavía no empezó a gobernar". En esta oportunidad, hablamos con Marcos Erregue, concejal del bloque Juntos por el Cambio, quien cuestionó los problemas que enfrenta Brandsen en áreas clave como limpieza, alumbrado y atención sanitaria.
-¿Cómo evalúa el gobierno de Fernando Raitelli?
Estamos por cumplir un año de una gestión nueva. Desde el inicio, adoptamos una postura constructiva a pesar de las múltiples discusiones por temas presupuestarios y la ordenanza fiscal e impositiva del año pasado. Advertimos que habría problemas, aunque terminamos acompañando la propuesta, a pesar de que el margen de negociación fue mínimo. Sin embargo, creemos que esta responsabilidad fue aprovechada de forma abusiva por parte del Ejecutivo.
-¿Cuál fue el primer problema que enfrentaron como bloque con el intendente?
En enero, apenas aprobada la ordenanza fiscal impositiva y el presupuesto, presentamos un proyecto para morigerar las alícuotas de la tasa de seguridad e higiene, que en la inicitiva original del Ejecutivo de Unión por la Patria tenía un aumento superior al 100%. En marzo la Cámara de Comercio le planteó al intendente que muchas empresas no podrían cumplir con esa carga fiscal debido al desmedido aumento combinado con la inflación. Nuevamente la postura del oficialismo fue muy dura y poco abierta a la negociación, lo que llevó la discusión hasta mediados de año, a pesar de nuestras advertencias.
-¿Qué temas les preocupan como oposición en la ciudad?
Uno de los principales es la prestación de servicios. A pesar de una recomposición de tasas con incrementos mensuales o bimestrales asociados a la cláusula gatillo, que vincula los aumentos salariales de los trabajadores municipales, vemos que en el primer año de gestión los incrementos fiscales rondan el 200%. Sin embargo, nos preguntamos dónde se ve reflejado porque no vemos una prestación eficiente de los servicios: hay problemas con la limpieza, el barrido de calles y la iluminación. Paralelamente, observamos un gasto considerable en espectáculos y eventos públicos.
Marcos Erregue, concejal de Juntos por el Cambio.
-¿Perciben un despilfarro de los recursos públicos o faltan prioridades?
Nuestra interpretación es que las prioridades no están claras. Se están gastando recursos en eventos y actividades al aire libre, pero no en los servicios. Además, hemos señalado el maltrato al personal municipal en distintas áreas, lo que llevó a debates en el Concejo Deliberante. Aunque se nos acusó de basarnos en rumores de redes y de la calle, nosotros planteamos el problema cinco días después de que se realizó una reunión por ese tema en el hospital. Entonces, como te digo, tenés el tema de las tasas, tenés el tema de los servicios, tenés el tema del gasto en espectáculos públicos, tenés el tema del trato al personal. No son hechos aislados.
-¿Cómo ha sido la respuesta del Concejo Deliberante ante sus propuestas?
Lamentablemente, muchas de las comunicaciones que presentamos no han recibido respuesta. Evaluaremos la posibilidad de presentar un decreto para exigir respuestas concretas en el próximo año, y esperamos no recibir respuestas propagandísticas, sino soluciones razonables.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?