Entrevista GLP. Acusan al intendente de Brandsen de despedir a 200 trabajadores sin justificación: "Si lo hace Milei está mal, pero si lo hace Raitelli ¿está bien?"

El concejal Jonathan Roldán cruzó al jefe comunal por los despidos masivos y por la inacción de su gestión: "Debería escuchar un poco más a los vecinos".

Videos - Entrevistas13 de mayo de 2024Mariana PortillaMariana Portilla

Fernando Raitelli asumió hace cinco meses la Intendencia de Brandsen prometiendo resolver “mágicamente” los problemas de los vecinos, pero en lugar de eso la situación empeoró. Tiempo atrás te contamos que el jefe comunal produjo un “aumento considerable” de las tasas, “recargó la planta política” y no atiende temas como la “ola de inseguridad”. 

En esta oportunidad, GRUPOLAPROVINCIA.COM entrevistó al concejal del bloque de La Libertad Avanza, Jonathan Roldán, quien pidió que el Ejecutivo local "escuche un poco más a la gente y le de respuestas".

-Hace poco más de cinco meses asumió Fernando Raitelli como intendente. ¿Qué balance puede hacer de su gobierno?

Hizo muchas promesas en campaña y le quedan muchas cosas por hacer, igual creo que el tiempo es necesario para ir acomodando las cosas. El municipio está muy abandonado, le falta crecer, estamos en un lugar estratégico, cerca de Buenos Aires y de La Plata, y el crecimiento nunca llegó. Falta un buen empuje para poder salir adelante.

-Hablaba de promesas y me gustaría conocer cuál es la distancia que separa a las promesas de la realidad. ¿Con qué reclamos vecinales se encuentran cada vez que recorren los barrios de la ciudad?

Los vecinos están hartos de las promesas y que nadie les de una solución. Por ejemplo, los caminos rurales están destruidos; los pastizales sobre las rutas están demasiado altos, hoy en día están tratando de mejorar esta situación, pero estamos a años luz; también hay quejas por la falta de iluminación y de cloacas. El municipio debería escuchar un poco más a la gente y darle una respuesta.

UTEPDirigentes de UTEP denunciarán ante la justicia el congelamiento de planes sociales

-El concejal Marcos Erregue, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, aseguró que al asumir Raitelli prometiendo resolver “mágicamente” los problemas de los vecinos, pero en lugar de eso produjo un “aumento considerable” de las tasas y “recargó la planta política”. ¿Qué piensa de estos dos últimos puntos?

El aumento de las tasas es un tema muy delicado para el comercio. Desde el bloque vamos a presentar un petitorio para que se retrotraiga el impuesto hasta que se defina segmentar las distintas actividades y se llegue a un consenso con los industriales y los comerciantes que están atosigados y no pueden pagar. 

-El aumentó rondó el 200 por ciento…

Un poco más también y los vecinos se quejan de esto. Yo también tengo un comercio y es imposible pagar tantas cargas y eso se ve reflejado en el producto: yo no vendo porque el producto es caro y se me va en impuestos.

-Otra de las críticas que recibe la gestión de Raitelli es que usa las necesidades de los vecinos para hacer política y ponen como ejemplo la inauguración de un centro de evacuados al que nombraron “Eva Perón”. ¿Qué piensa sobre esto?

El partido peronista siempre trabajó con la necesidad de la gente, con el hambre de la gente, por eso Argentina nunca salió adelante. La idea es mostrar cosas que no van a funcionar y que la gente dependa de un Estado para que ellos ganen votos.

Jonathan Roldán

-¿Y qué opina del aumento de la planta política, teniendo en cuenta que muchos municipios se están ajustando a esta realidad económica y social?

Echaron a 200 personas o más e incorporaron a 400. Esas personas que echaron eran trabajadores municipales y necesitaban de ese sueldo para vivir, entonces, ¿lo que hizo Javier Milei despidiendo a estatales nacionales está mal pero lo que hicieron ellos acá está bien? 

Muchos de los afectados quieren saber por qué el gobierno local tomó esa decisión, porque sus despidos fueron injustificados, dicen que los echaron porque el intendente tenía que poner en esos cargos a personal de su espacio.  

Te puede interesar
Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal se inunda, carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital se inundó, faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Entrevista GLP. "Centros de salud sin médicos ni insumos y hospitales colapsados": la crisis sanitaria de Avellaneda refleja la gestión "agotada" de Ferraresi

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

Arde la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no solo por una crisis sanitaria sin precedentes, sino también por el agravamiento de las históricas inundaciones debido a la falta de cloacas, desagües y limpieza de calles, sumideros y arroyos. Advierten que "hay zonas donde faltan absolutamente todos los servicios".

Jorge Etcheverry, intendente de Lobos1

Entrevista GLP. Grave denuncia en Lobos: "Etcheverry aumenta las tasas, pero los vecinos toman agua con arsénico y agrotóxicos"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

En Lobos, los vecinos enfrentan una gestión municipal marcada por "la falta de obras y servicios deficientes". Mientras el intendente Jorge Etcheverry incrementa las tasas, el agua que llega a los hogares contiene niveles peligrosos de arsénico, según el último informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. A esto se suman la inseguridad en alza, la falta de inversión en infraestructura y un intendente que “le da la espalda a los vecinos”.

Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena

Entrevista GLP. “Magdalena ya no es la misma”: preocupación por el aumento del delito y la ausencia de "un plan de seguridad" de Lisandro Hourcade

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de marzo de 2025

Crece el malestar con la gestión radical en Magdalena. El aumento del delito genera alarma en la comunidad, que reclama respuestas ante la ausencia de medidas de prevención por parte del municipio. Además, vecinos advierten por el deterioro de los caminos rurales y la falta de respuestas a las necesidades básicas, como cloacas y agua.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado