Pymes destacan importancia de la Ley de Gondolas para que sector pueda competir con grandes marcas
Los detalles.
El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, dijo hoy que la Ley de Góndolas permitirá a las pymes "entrar al mercado para poder competir con las grandes marcas".
"El Gobierno está tomando medidas para mejorar el sector pymes, hay buenas perspectivas, pero todavía no se ve en hechos concretos porque estábamos ahorcados", expresó el empresario en declaraciones a radio Provincia de Buenos Aires. En ese marco, tras la sanción de la ley por parte del Senado el viernes pasado, dijo que "es importante el control popular, que los productos estén en las góndolas, que el bolsillo de la gente pueda tener un alivio en la compra de alimentos".
El Senado, con el apoyo de la oposición, sancionó el viernes pasado, la Ley de Góndolas, que busca ordenar la distribución de los productos en los supermercados y favorecer a las pymes y a las economías regionales, en el marco de la política gubernamental para combatir la suba de los precios de los alimentos.
El proyecto establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un grupo empresario o proveedor el 30 por ciento del espacio de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores. También determina que se le deberá brindar 25 por ciento a los productos de las pymes y un 5 por ciento a los de la agricultura familiar.
Además, dispone que en las islas de exhibición y anaqueles contiguos a las cajas -que configuran los sectores más codiciados para la venta- se deberán presentar en un 50 por ciento del espacio productos elaborados por micro y pequeñas empresas nacionales o por cooperativas y mutuales. (Télam)
"El Gobierno está tomando medidas para mejorar el sector pymes, hay buenas perspectivas, pero todavía no se ve en hechos concretos porque estábamos ahorcados", expresó el empresario en declaraciones a radio Provincia de Buenos Aires. En ese marco, tras la sanción de la ley por parte del Senado el viernes pasado, dijo que "es importante el control popular, que los productos estén en las góndolas, que el bolsillo de la gente pueda tener un alivio en la compra de alimentos".
El Senado, con el apoyo de la oposición, sancionó el viernes pasado, la Ley de Góndolas, que busca ordenar la distribución de los productos en los supermercados y favorecer a las pymes y a las economías regionales, en el marco de la política gubernamental para combatir la suba de los precios de los alimentos.
El proyecto establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un grupo empresario o proveedor el 30 por ciento del espacio de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores. También determina que se le deberá brindar 25 por ciento a los productos de las pymes y un 5 por ciento a los de la agricultura familiar.
Además, dispone que en las islas de exhibición y anaqueles contiguos a las cajas -que configuran los sectores más codiciados para la venta- se deberán presentar en un 50 por ciento del espacio productos elaborados por micro y pequeñas empresas nacionales o por cooperativas y mutuales. (Télam)
Te puede interesar
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.
Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo
El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.