Subieron las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras
En supermercados, el índice de ventas totales muestra un incremento de 5,2% respecto a igual mes de 2022; y el acumulado enero-agosto presenta una suba de 1,3% respecto a igual período de 2022.
En supermercados, el índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 5,2% respecto a igual mes de 2022; y el acumulado enero-agosto presenta una suba de 1,3% respecto a igual período de 2022.
En tanto, el índice de la serie desestacionalizada presenta en agosto una variación positiva de 2,7% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,1% con relación al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes en agosto sumaron $537.415,3 millones, lo que representa un incremento de 138,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 170,4%; “Bebidas”, 163,5%; “Alimentos preparados y rotisería”, 147,9%; y “Almacén”, 142,6%.
En el caso de los autoservicios mayoristas, en agosto el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 11,4% respecto a igual mes de 2022; y el acumulado enero-agosto de 2023 presenta una suba de 2,9% respecto a igual período de 2022.
En agosto el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 5,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes en agosto sumaron $91.858,8 millones, lo que representa un incremento de 147,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 641,8%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 216,4%; “Carnes”, 199,6%; “Lácteos”, 179,1%; y “Verdulería y frutería”, 178,0%.
En centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en agosto alcanzaron un total de $147.490,2 millones, lo que representa un incremento de 158,9% respecto al mismo mes del año anterior.
En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, 183,7%; “Perfumería y farmacia”, 175,4%; “Librería y papelería”, 172,5%; y “Ropa y accesorios deportivos”, 169,3%. (Télam)
Te puede interesar
Autos usados: los colores y modelos preferidos en Argentina
En 2024, el color negro y el Volkswagen Gol continúan liderando las ventas de autos usados en Argentina. Descubrí las tendencias más sorprendentes.
El INDEC revela la actividad económica de diciembre
Se espera que la actividad económica haya cerrado el año con una contracción del 3%. Cuáles fueron los sectores más afectados.
Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima
El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.
Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.