Trotta destaco acuerdo paritario con gremios docentes para recomposicion salarial inicial de 34,55%
"Le tienen que ganar a la inflación de 2021" dijo el ministro de Educación, sobre el poder adquisitivo de los salarios.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo hoy que el Gobierno a nacional, a través de su cartera, asumió "el compromiso" de que los haberes de los docentes "le tienen que ganar a la inflación de 2021" y destacó que con la paritaria nacional firmada el viernes con los cinco gremios se "proyecta de aquí al mes de septiembre una recomposición del salario inicial garantizado en todo el territorio argentino de 34,55 por ciento".
"Con la paritaria nacional docente que firmamos el viernes con las cinco organizaciones sindicales docentes, proyectan de aquí al mes de septiembre una recomposición del salario inicial garantizado en todo el territorio argentino de 34,55 por ciento", dijo el ministro en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
Agregó que esa decisión "demuestra el compromiso del Estado nacional" y "va acompañada también por otro componente muy importante que es el aporte del Estado nacional al salario" de los maestros, a través del incentivo docente, "sobre el que se proyecta un aumento de 45% este año".
Trotta sostuvo que en el 2020 se dio "un aumento del 85% del incentivo docente" y aclaró que aunque ese porcentaje "no es una meta", "es un proceso a transitar de aquí a los próximos años, fortaleciendo el salario docente en sus dos dimensiones".
"Lo discutimos en términos nacionales, pero luego la discusión es en cada una de las jurisdicciones", expresó Trotta.
En ese sentido, afirmó que esas medidas tomadas respecto a los salarios docentes "se vincula con otro punto central que ayer anunció el presidente Alberto Fernández en el Congreso", que es "una nueva ley de financiamiento educativo para que garantice la prioridad, no solo en nuestro Gobierno, sino de los gobiernos que vengan también en el futuro, en inversión educativa".
"Eso es un tema central para nuestro país", destacó el ministro y manifestó que el Gobierno nacional asumió "el compromiso de que los salarios docentes le tienen que ganar a la inflación de 2021". (Télam)
"Con la paritaria nacional docente que firmamos el viernes con las cinco organizaciones sindicales docentes, proyectan de aquí al mes de septiembre una recomposición del salario inicial garantizado en todo el territorio argentino de 34,55 por ciento", dijo el ministro en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
Agregó que esa decisión "demuestra el compromiso del Estado nacional" y "va acompañada también por otro componente muy importante que es el aporte del Estado nacional al salario" de los maestros, a través del incentivo docente, "sobre el que se proyecta un aumento de 45% este año".
Trotta sostuvo que en el 2020 se dio "un aumento del 85% del incentivo docente" y aclaró que aunque ese porcentaje "no es una meta", "es un proceso a transitar de aquí a los próximos años, fortaleciendo el salario docente en sus dos dimensiones".
"Con la paritaria nacional docente que firmamos el viernes con las cinco organizaciones sindicales docentes, proyectan de aquí al mes de septiembre una recomposición del salario inicial garantizado en todo el territorio argentino de 34,55 por ciento".
"Lo discutimos en términos nacionales, pero luego la discusión es en cada una de las jurisdicciones", expresó Trotta.
En ese sentido, afirmó que esas medidas tomadas respecto a los salarios docentes "se vincula con otro punto central que ayer anunció el presidente Alberto Fernández en el Congreso", que es "una nueva ley de financiamiento educativo para que garantice la prioridad, no solo en nuestro Gobierno, sino de los gobiernos que vengan también en el futuro, en inversión educativa".
"Eso es un tema central para nuestro país", destacó el ministro y manifestó que el Gobierno nacional asumió "el compromiso de que los salarios docentes le tienen que ganar a la inflación de 2021". (Télam)
Te puede interesar
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.