Kulfas presento un plan de desarrollo transversal con perspectiva de genero
La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó hoy un plan transversal con perspectiva de género, que comprende un paquete de iniciativas que representan una inversión de $11.800 millones, lo que equivale al 6,37 por ciento del presupuesto de la cartera productiva.
Del cierre del evento - en el que cada una de las áreas del Ministerio anunció las políticas diseñadas para mitigar las desigualdades- participaron la vice jefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca; y las secretarias Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.
“Las políticas públicas no son neutrales en términos del impacto que generan sobre varones, mujeres y otras identidades. Existe una igualdad formal y una desigualdad real en términos de derechos, y por esto es que queremos establecer una agenda que incorpore la perspectiva de género cuando se hable de un proyecto de Desarrollo Productivo”, afirmó Kulfas.
Por esto, explicó, “estamos invirtiendo un 6,37 por ciento del presupuesto del Ministerio en programas de desarrollo con perspectiva de género entre 2020 y 2021; con un plan transversal con enfoque de género por 11.800 millones de pesos”.
Podes ver
En esa línea, detalló que se impulsan 39 iniciativas que incorporan esa mirada, con una agenda a largo plazo y que desde la cartera productiva se asumieron cinco compromisos vinculados al Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Las iniciativas con perspectiva de género están relacionadas con el fortalecimiento de entornos laborales igualitarios, desarrollo profesional de mujeres e identidades diversas, erradicación de violencias, inclusión financiera, capacitación para promover la igualdad de oportunidades y producción de información sobre desarrollo productivo. (Télam)
Del cierre del evento - en el que cada una de las áreas del Ministerio anunció las políticas diseñadas para mitigar las desigualdades- participaron la vice jefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca; y las secretarias Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.
“Las políticas públicas no son neutrales en términos del impacto que generan sobre varones, mujeres y otras identidades. Existe una igualdad formal y una desigualdad real en términos de derechos, y por esto es que queremos establecer una agenda que incorpore la perspectiva de género cuando se hable de un proyecto de Desarrollo Productivo”, afirmó Kulfas.
Por esto, explicó, “estamos invirtiendo un 6,37 por ciento del presupuesto del Ministerio en programas de desarrollo con perspectiva de género entre 2020 y 2021; con un plan transversal con enfoque de género por 11.800 millones de pesos”.
Podes ver
¿CUÁL ES EL GRUPO SANGUÍNEO MÁS RESISTENTE AL CORONAVIRUS?
En esa línea, detalló que se impulsan 39 iniciativas que incorporan esa mirada, con una agenda a largo plazo y que desde la cartera productiva se asumieron cinco compromisos vinculados al Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Las iniciativas con perspectiva de género están relacionadas con el fortalecimiento de entornos laborales igualitarios, desarrollo profesional de mujeres e identidades diversas, erradicación de violencias, inclusión financiera, capacitación para promover la igualdad de oportunidades y producción de información sobre desarrollo productivo. (Télam)
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.