Economía Agencia Télam 23 de enero de 2020

En noviembre las ventas en supermercados bajaron 2,3% y en los shoppings subieron 4%

Las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre 2,3% en relación con igual mes del año pasado, mientras que en los grandes centros de compra subieron 4%, medidas a precios constantes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y

En tanto, las ventas a precios corrientes en la Encuesta de Supermercados sumaron $ 68.076,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 51,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Durante noviembre, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a $ 22.819 millones, lo que representó un 33,5% del total; por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $ 16.558 millones, 24,3% y las abonadas con tarjeta de crédito $ 26.475 millones 38,9% de las ventas, quedando “otros medios de pago” con 2.222 millones, y 3,3% del total.



Del total vendido, un 84,4% correspondió a los supermercados que tienen una superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 metros cuadrados, y el resto a los de menor a ese área.
En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2019, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Electrónicos y artículos para el hogar”, 98,1%; “Carnes”, 57,8%; “Lácteos”, 54,2% e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 53,6%.
En tanto, en los centros de compra, los rubros con mayor incremento fueron: “Perfumería y farmacia”, 78,3%; “Otros”, “Electrónicos, electrodomésticos y computación” y “Ropa y accesorios deportivos” con 64,4%; “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar” 60,5% e Indumentaria, calzado y marroquinería”, 59,3%. (Télam)

Te puede interesar

“El modelo de Milei y Caputo se tambalea”, advierte un informe

El estudio del ISEPCI señala los riesgos del programa económico del gobierno y afirma que el superávit fiscal presenta “serias dificultades para sostenerse".

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va del año

El Estado actualmente cubre el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.

El Gobierno oficializó la suba de peajes en rutas y autopistas

En la resolución se justifican los incrementos “a fin que los valores tarifarios acompañen el contexto inflacionario”. Conocé los nuevos valores.

Cuáles son los empleos con mejores salarios del mundo en 2024

Con el avance de la tecnología y la evolución de las necesidades del mercado, ciertos empleos cobraron una importancia destacada.