Economía Por: Juan Manuel Villarreal21 de noviembre de 2024

El Gobierno aseguró que la AUH y Tarjeta Alimentar alcanzan el 100% de la canasta básica

AUH y Tarjeta Alimentar cubren el 100% de la canasta básica alimentaria, según el Gobierno. Enterate cómo se calculan los nuevos montos.

El impacto de la AUH y la Tarjeta Alimentar: ¿un alivio real para las familias argentinas?

El Ministerio de Capital Humano anunció que, por primera vez, la suma de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permite cubrir el 100% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Este dato contrasta con diciembre de 2023, cuando apenas alcanzaban el 54,8% de esta.

Encuesta: las claves detrás del deterioro del poder adquisitivo

Además, destacaron que otros programas, como el Plan Mil Días y la Beca Progresar, otorgan una cobertura del 124% y 125% de la CBA, respectivamente. Estos cálculos toman como base el índice de inflación de octubre, que fue del 2,7%, según datos del INDEC.

Crecimiento de los montos y eliminación de intermediarios

Durante el gobierno de Javier Milei, los montos de la Tarjeta Alimentar acumularon un aumento del 138%, mientras que la AUH creció un 325% en los últimos diez meses, traduciéndose en un incremento real del poder adquisitivo del 105%.

En diciembre de 2024, los beneficiarios recibirán montos actualizados:

AUH:

$93.289,60 por hijo.

Tarjeta Alimentar: 

- Familias con un hijo: $52.250.
- Dos hijos: $81.936.
- Tres hijos o más: $108.062.

El Gobierno también subrayó la reducción de intermediarios en la distribución de los recursos sociales: actualmente, el 86% de los fondos se transfieren directamente a las familias, mejorando la transparencia.

El impacto de Milei según un recuento de encuestas en 2024

Comedores y apoyo nutricional

Con más de 4.325 comedores registrados, se están capacitando a los responsables para optimizar el uso de los recursos y garantizar una alimentación de mayor valor nutricional.

Te puede interesar

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El BCRA elimina el cepo al dólar

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre

Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.