
Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
AUH y Tarjeta Alimentar cubren el 100% de la canasta básica alimentaria, según el Gobierno. Enterate cómo se calculan los nuevos montos.
Economía21 de noviembre de 2024El Ministerio de Capital Humano anunció que, por primera vez, la suma de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permite cubrir el 100% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Este dato contrasta con diciembre de 2023, cuando apenas alcanzaban el 54,8% de esta.
Además, destacaron que otros programas, como el Plan Mil Días y la Beca Progresar, otorgan una cobertura del 124% y 125% de la CBA, respectivamente. Estos cálculos toman como base el índice de inflación de octubre, que fue del 2,7%, según datos del INDEC.
Durante el gobierno de Javier Milei, los montos de la Tarjeta Alimentar acumularon un aumento del 138%, mientras que la AUH creció un 325% en los últimos diez meses, traduciéndose en un incremento real del poder adquisitivo del 105%.
En diciembre de 2024, los beneficiarios recibirán montos actualizados:
AUH:
$93.289,60 por hijo.
Tarjeta Alimentar:
- Familias con un hijo: $52.250.
- Dos hijos: $81.936.
- Tres hijos o más: $108.062.
El Gobierno también subrayó la reducción de intermediarios en la distribución de los recursos sociales: actualmente, el 86% de los fondos se transfieren directamente a las familias, mejorando la transparencia.
Con más de 4.325 comedores registrados, se están capacitando a los responsables para optimizar el uso de los recursos y garantizar una alimentación de mayor valor nutricional.
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?