El Gobierno aseguró que la AUH y Tarjeta Alimentar alcanzan el 100% de la canasta básica

AUH y Tarjeta Alimentar cubren el 100% de la canasta básica alimentaria, según el Gobierno. Enterate cómo se calculan los nuevos montos.

Economía21 de noviembre de 2024Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
pettovello
El impacto de la AUH y la Tarjeta Alimentar: ¿un alivio real para las familias argentinas?

El Ministerio de Capital Humano anunció que, por primera vez, la suma de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permite cubrir el 100% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Este dato contrasta con diciembre de 2023, cuando apenas alcanzaban el 54,8% de esta.

evolucion del salario minimo 2Encuesta: las claves detrás del deterioro del poder adquisitivo

Además, destacaron que otros programas, como el Plan Mil Días y la Beca Progresar, otorgan una cobertura del 124% y 125% de la CBA, respectivamente. Estos cálculos toman como base el índice de inflación de octubre, que fue del 2,7%, según datos del INDEC.

Crecimiento de los montos y eliminación de intermediarios

Durante el gobierno de Javier Milei, los montos de la Tarjeta Alimentar acumularon un aumento del 138%, mientras que la AUH creció un 325% en los últimos diez meses, traduciéndose en un incremento real del poder adquisitivo del 105%.

Tarjeta Alimentar

En diciembre de 2024, los beneficiarios recibirán montos actualizados:

AUH:

$93.289,60 por hijo.

Tarjeta Alimentar: 

- Familias con un hijo: $52.250.
- Dos hijos: $81.936.
- Tres hijos o más: $108.062.

El Gobierno también subrayó la reducción de intermediarios en la distribución de los recursos sociales: actualmente, el 86% de los fondos se transfieren directamente a las familias, mejorando la transparencia.

Milei sorprendidoEl impacto de Milei según un recuento de encuestas en 2024

Comedores y apoyo nutricional

Con más de 4.325 comedores registrados, se están capacitando a los responsables para optimizar el uso de los recursos y garantizar una alimentación de mayor valor nutricional.

Te puede interesar
producción de autos

Cayó la producción automotriz en marzo

Mariana Portilla
Economía05 de abril de 2025

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado