Encuesta: las claves detrás del deterioro del poder adquisitivo
El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en caída y los datos revelan una preocupante tendencia. Descubrí qué está pasando en esta encuesta.
Economía21 de noviembre de 2024

Según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil sufrió una disminución del 28% en el último año. En términos reales, se ubica incluso por debajo de los niveles de 2001 y acumula una pérdida del 60% respecto a su pico máximo registrado en septiembre de 2011.
El informe titulado "Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones" revela que la caída del salario mínimo se intensificó en los últimos meses. Solo en octubre, experimentó un retroceso del 1,3%, marcando una continuidad en el declive iniciado en diciembre de 2023, cuando la aceleración inflacionaria provocó una baja del 15%.
Enero de 2024 trajo un golpe aún mayor con una contracción del 17%. Aunque los meses siguientes mostraron una recuperación parcial al seguir el ritmo de la inflación, junio volvió a mostrar un descenso del 4,4%. Este patrón oscilante finalizó con tres meses consecutivos de nuevas bajas que llevaron al salario mínimo a su peor nivel en más de dos décadas.
El impacto en el empleo asalariado formal
A pesar de la crisis en el poder adquisitivo, el mercado laboral formal se ha mantenido relativamente estable. En agosto de 2024, el número de asalariados registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) fue de 10.124.000 personas, distribuidas entre los sectores público, privado y trabajadores de casas particulares.
Sin embargo, esta cifra representa una caída de 223.000 puestos respecto a agosto de 2023. La dinámica de pérdidas fue más pronunciada entre diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando se eliminaron cerca de 74.000 empleos formales, lo que equivale a una reducción del 0,7%.
Desde entonces, la tendencia a la baja fue desacelerándose. Entre enero y julio, las caídas mensuales fueron menos pronunciadas, y agosto mostró un leve incremento de 1.600 trabajadores formales en comparación con el mes previo.
Una mirada al futuro
El reporte del IIEP destaca que, aunque el empleo formal se estabilizó recientemente, los niveles actuales aún son inferiores a los de noviembre de 2022 y no alcanzan los registros promedio de 2023. En un contexto de elevada inflación y ajuste salarial insuficiente, los desafíos para recuperar el poder adquisitivo y fortalecer la estabilidad laboral se perfilan como prioridades urgentes para el gobierno y los sectores económicos.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.