Economía Agencia Noticias Argentina 26 de octubre de 2020

Por la disparada del dolar, las gondolas de supermercados muestran faltantes de mercaderia

Desde la Cámara de supermercados chinos reconocieron la falta de abastecimiento de alimentos de primera necesidad.

Con el dólar por las nubes y en medio de una creciente tensión cambiaria, las góndolas de supermercados empezaron a mostrar faltantes de mercaderías de consumo masivo y, en paralelo, aumentaron las compras de consumidores para cubrirse de una devaluación.
Con los valores récord que tocó el dólar blue, en torno a los $195 el viernes, y por más que el Gobierno aclare permanentemente que ese valor no impactará en los precios, la situación cambiaria comenzó a reflejarse en supermercados.
Si bien desde los mayoristas aseguran que no existe riesgo de desabastecimiento, las estanterías de los establecimientos comerciales muestran faltantes de mercadería y una notoria ausencia de variedad en los productos.
En los comercios dicen que no es que los proveedores no estén entregando mercadería, sino que la gente decidió acelerar las compras ante una posible devaluación, desmentida una y otra vez por el Gobierno
En medio de esta situación de incertidumbre, muchos establecimientos optaron por segundas marcas para evitar que el cliente se retire sin realizar la compra.

Podes ver
¿CUÁL ES EL GRUPO SANGUÍNEO MÁS RESISTENTE AL CORONAVIRUS?

En declaraciones periodísticas, Yolanda Durán, presidenta de la cámara de supermercados chinos, reconoció que desde el jueves dejaron de recibir artículos de primera necesidad como aceites, harina, azúcar y arroz. Sobre la situación, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el Gobierno, y en especial su par de Economía, Martín Guzmán, están adoptando medidas para "restablecer confianza desde el punto de vista del consumo, la inversión y la industrialización".

El viernes, la Secretaría de Comercio informó que efectuaron unas 25.000 fiscalizaciones desde que empezó la pandemia y las medidas sanitarias.
Además, indicó que se aplicaron multas por $ 47 millones a infractores de los Precios Máximos de Referencia y la Ley de Defensa del Consumidor. Por decreto presidencial, los municipios también tienen poder de policía para poder controlar precios y posible desabastecimiento. GM/JC/OM NA

Te puede interesar

Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados

El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.

Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero

Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.

Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente

La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.

Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo

El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.