El bloque del PJ sumara senadores tras la salida de Pichetto, pero no se unira al kirchnerismo
Los detalles.
El bloque del PJ del Senado sumará senadores al espacio, pero no se unirá en un interbloque con el kirchnerismo, según se acordó este mediodía en una reunión de reacomodamiento tras la salida de su jefe político, Miguel Pichetto, quien renunció a la bancada para asumir la candidatura a vicepresidente de Mauricio Macri.
Unos 16 senadores se reunieron en las oficinas del bloque del PJ en el Senado para designar a su nuevo presidente, aunque postergaron esta definición para las próximas horas, a la espera de que se sume a las deliberaciones un mayor número de miembros de la bancada.
Según adelantó el senador Alfredo Luenzo (PJ-Chubut), se acordó "respetar" a quienes ocupan los cargos de conducción del bloque -Alfredo Caserio (PJ-Córdoba), José Mayans (PJ-Formosa) y Pedro Guastavino (PJ-Entre Ríos)- y se determinó que la presidencia será para uno de ellos tres, o para una mujer.
Entre los nombres de senadoras que se analizan para sumar a la conducción del bloque figuran los de la entrerriana Sigrid Kunath y la pampeana Norma Durango.
"Personalmente me gustaría que sea una mujer la que conduzca el bloque, pero esto saldrá por consenso", agregó Luenzo, y precisó que volverán a reunir al bloque en las próximas horas para avanzar en la discusión.
Quienes se incorporarán formalmente a la bancada del PJ son los senadores por Tucumán, Beatriz Mirkin y José Alperovich, que hasta ahora tenían un bloque aparte, llamado Peronismo Tucumán, informaron fuentes del espacio.
También se baraja la posibilidad de sumar a la puntana María Eugenia Catalfamo, que mantiene un monobloque llamado Justicialismo San Luis.
El senador Luenzo expresó que "no habrá demasiados cambios" en cuanto al perfil opositor que tendrá la bancada, y remarcó que no habrá un interbloque con Unidad Ciudadana, el espacio que conduce Marcelo Fuentes e integra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Unidad Ciudadana es otro espacio, no se analizó la posibilidad de un interbloque, nosotros tenemos que ordenar nuestro espacio", amplió.
Respecto de la discusión sobre la posición que ocupa Pichetto en el Consejo de la Magistratura, los senadores acordaron que no se le otorgue "un perfil mediático" a ese debate como tampoco "un caracter judicial", sino que debe resolverse puertas adentro del espacio, añadieron otras fuentes consultadas. (Télam)
Unos 16 senadores se reunieron en las oficinas del bloque del PJ en el Senado para designar a su nuevo presidente, aunque postergaron esta definición para las próximas horas, a la espera de que se sume a las deliberaciones un mayor número de miembros de la bancada.
Según adelantó el senador Alfredo Luenzo (PJ-Chubut), se acordó "respetar" a quienes ocupan los cargos de conducción del bloque -Alfredo Caserio (PJ-Córdoba), José Mayans (PJ-Formosa) y Pedro Guastavino (PJ-Entre Ríos)- y se determinó que la presidencia será para uno de ellos tres, o para una mujer.
Entre los nombres de senadoras que se analizan para sumar a la conducción del bloque figuran los de la entrerriana Sigrid Kunath y la pampeana Norma Durango.
"Personalmente me gustaría que sea una mujer la que conduzca el bloque, pero esto saldrá por consenso", agregó Luenzo, y precisó que volverán a reunir al bloque en las próximas horas para avanzar en la discusión.
Quienes se incorporarán formalmente a la bancada del PJ son los senadores por Tucumán, Beatriz Mirkin y José Alperovich, que hasta ahora tenían un bloque aparte, llamado Peronismo Tucumán, informaron fuentes del espacio.
También se baraja la posibilidad de sumar a la puntana María Eugenia Catalfamo, que mantiene un monobloque llamado Justicialismo San Luis.
El senador Luenzo expresó que "no habrá demasiados cambios" en cuanto al perfil opositor que tendrá la bancada, y remarcó que no habrá un interbloque con Unidad Ciudadana, el espacio que conduce Marcelo Fuentes e integra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Unidad Ciudadana es otro espacio, no se analizó la posibilidad de un interbloque, nosotros tenemos que ordenar nuestro espacio", amplió.
Respecto de la discusión sobre la posición que ocupa Pichetto en el Consejo de la Magistratura, los senadores acordaron que no se le otorgue "un perfil mediático" a ese debate como tampoco "un caracter judicial", sino que debe resolverse puertas adentro del espacio, añadieron otras fuentes consultadas. (Télam)
Te puede interesar
Santalla: "Con Cristina los trabajadores tenían futuro, con Milei luchan por sobrevivir"
El senador de Avellaneda, Emmanuel Santalla, conversó con comerciantes sobre el contexto económico, el aumento de tarifas y la dificultad para llegar a fin de mes.
Banfi critica reforma electoral del Gobierno: riesgo de corrupción
La diputada Banfi alertó sobre los peligros de aumentar los aportes privados en las campañas. La reforma electoral podría abrir puertas a la corrupción.
Suspensión de las PASO: fecha del plenario y negociaciones al rojo vivo
El oficialismo se juega todo por la suspensión de las PASO. Con fecha de plenario en Diputados, las negociaciones no dan tregua. ¿Será posible?
Pasqualin: "La paridad no se toca"
El diputado Julio Pasqualin rechazó el intento de derogación de la Ley 14.848 de Paridad de Género. "La equidad en la política no es un privilegio, es una garantía para que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde", remarcó.