Nos vemos mas fortalecidos con Consenso Federal, aseguro Lavagna en Mar del Plata
Los detalles en la nota
El precandidato a presidente Roberto Lavagna visitó hoy Mar del Plata y afirmó que en Consenso Federal se ven "más fortalecidos", debido a las fuerzas que lo integran, luego de que se sumara como su compañero de fórmula, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Roberto Lavagna
"A Consenso Federal lo integran, desde el principio, parte del justicialismo, el socialismo y el GEN; y gracias a las conversaciones y a la integración con Urtubey, se sumó otro pedazo más del peronismo que estaba con Alternativa Federal”, dijo Lavagna en diálogo con la radio local Brisas.
Asimismo, afirmó que "hay mucha gente de la sociedad civil trabajando con nosotros que piensa que tiene que intervenir más en política".
Consultado sobre la disciplina sobre la que es experto, consideró que
Lavagna agregó que eso debe hacerse "de manera progresiva y sin magia"; e insistió en que “si no hay demanda no hay reactivación”.
Para el candidato de Consenso Federal "hay que hacer una rebaja importante de impuesto a las Pymes", es decir, "llevar a cero el impuesto a las Ganancias, cosa que ya hicimos en 2005 (cuando era ministro de Economía), siempre y cuando inviertan y reinviertan para crear puestos de trabajo. Esos son faros de arranque para empezar a mover la economía".
Lavagna habló también de la deuda argentina, y recordó que "en 2021 y 2022 habrá que pagarle al Fondo (FMI) más de 50.000 millones de dólares: ellos saben que eso va a requerir una negociación. Y yo me permito decir que va a requerir varios años continuos de negociaciones”.
Asimismo, recordó que le sugirió al presidente Mauricio Macri, "en una consulta que hizo a modo de marketing político, que comience el proceso de renegociación ahora mismo. Debería hacerlo porque para algo tienen que servir las buenas relaciones que tiene con el FMI”, agregó.
A nivel educativo, sostuvo que se debe “volver a centralizar la educación”, porque "en los 90 se descentralizó la educación por pedidos del Fondo" y "sabemos el daño que hizo”, remarcó.
Lavagna propuso “crear un Consejo Federal que determine los contenidos de los programas, realice la evaluación de los docentes y analice la evolución de los alumnos, para poder identificar los puntos débiles para tratar de generar igualdad”. (Télam)
"A Consenso Federal lo integran, desde el principio, parte del justicialismo, el socialismo y el GEN; y gracias a las conversaciones y a la integración con Urtubey, se sumó otro pedazo más del peronismo que estaba con Alternativa Federal”, dijo Lavagna en diálogo con la radio local Brisas.
Asimismo, afirmó que "hay mucha gente de la sociedad civil trabajando con nosotros que piensa que tiene que intervenir más en política".
Consultado sobre la disciplina sobre la que es experto, consideró que
"para poner en marcha la economía hay que ponerle más plata en el bolsillo de los argentinos, para que se active la demanda y genere la reactivación".
Lavagna agregó que eso debe hacerse "de manera progresiva y sin magia"; e insistió en que “si no hay demanda no hay reactivación”.
Para el candidato de Consenso Federal "hay que hacer una rebaja importante de impuesto a las Pymes", es decir, "llevar a cero el impuesto a las Ganancias, cosa que ya hicimos en 2005 (cuando era ministro de Economía), siempre y cuando inviertan y reinviertan para crear puestos de trabajo. Esos son faros de arranque para empezar a mover la economía".
Lavagna habló también de la deuda argentina, y recordó que "en 2021 y 2022 habrá que pagarle al Fondo (FMI) más de 50.000 millones de dólares: ellos saben que eso va a requerir una negociación. Y yo me permito decir que va a requerir varios años continuos de negociaciones”.
Asimismo, recordó que le sugirió al presidente Mauricio Macri, "en una consulta que hizo a modo de marketing político, que comience el proceso de renegociación ahora mismo. Debería hacerlo porque para algo tienen que servir las buenas relaciones que tiene con el FMI”, agregó.
A nivel educativo, sostuvo que se debe “volver a centralizar la educación”, porque "en los 90 se descentralizó la educación por pedidos del Fondo" y "sabemos el daño que hizo”, remarcó.
Lavagna propuso “crear un Consejo Federal que determine los contenidos de los programas, realice la evaluación de los docentes y analice la evolución de los alumnos, para poder identificar los puntos débiles para tratar de generar igualdad”. (Télam)
CONSENSO FEDERALELECCIONES 2019FÓRMULAGRUPO LA PROVINCIAJUAN MANUEL URTUBEYLAVAGNAMar del PlataPRECANDIDATO
Te puede interesar
Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión
Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?
El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei
Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.
Encuesta revela batalla voto a voto en la Provincia: ¿Quién la gana?
Una encuesta revela que Milei podría dar pelea en Buenos Aires, pero Cristina sigue siendo la favorita. ¿Qué factores marcarán la diferencia?