Ex titulares de la AFIP declararon como testigos en la causa por la deuda de Oil Combustibles
Los ex directores de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, Alberto Abad y Leandro Cuccioli, declararon hoy como testigos en la causa por la deuda de la petrolera Oil Combustibles y cuestionaron los planes de pago especiales que otorgó ese
Abad abrió la etapa de declaraciones testimoniales ante el Tribunal Oral Federal 3 que juzga al también ex jefe de la AFIP Ricardo Echegaray y a los empresarios dueños de Oil, Cristóbal López y Fabián De Sousa, por presuntas irregularidades en planes de pago otorgados a la petrolera por el impuesto a la Transferencia de Combustibles.
El ex jefe de AFIP en la primer parte del gobierno de Mauricio Macri evitó referirse a cuestiones puntuales vinculadas a la situación de los acusados o la petrolera porque está imputado en otra causa penal iniciada por una denuncia de los empresarios López y De Sousa y con sus palabras podría "autoincriminarse".
Estos argumentos fueron aceptados por los jueces, por lo cual solo respondió a nivel general cuestiones vinculadas al funcionamiento de AFIP, planes de pago y sistemas de recaudación.
Sobre los planes de pago especiales previstos en el artículo 32 de la Ley 11683, de Procedimiento Tributario Nacional, Abad dijo que en su gestión no los concedió porque "la ley establece que el Administrador General puede hacerlo o no" y el decidió que no.
El ex funcionario explicó que los planes del artículo 32 "no tienen el grado de publicidad que tienen otros planes. Los otros planes surgen de resoluciones generales que son conocidas por los profesionales, sectores económicos, tienen un grado de universalidad”.
Por su parte, Cuccioli, segundo director de la AFIP durante el gobierno de Macri, señaló que siguió la línea de su antecesor en el cargo y también ponderó los planes de pago “generales” a los que calificó como “una herramienta más potente”.
La declaración de Cuccioli ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 contó con las mismas limitaciones que las de Abad ya que ambos están imputados en una causa por presunta extorsión contra los dueños de Oil Combustibles y el Grupo Indalo por parte del gobierno pasado.
En su testimonial, Cuccioli se refirió también a una frase que dijo en el pasado cuando señaló que la AFIP era “el principal banco del país”; explicó que la había utilizado para graficar lo que hace el organismo a través de la financiación de las deudas impositivas de las empresas.
En este expediente, Echegaray está acusado de permitir desde su rol de director de la AFIP que se concedieran planes de pago presuntamente irregulares e innecesarios a la petrolera Oil Combustibles, para que no pagase en tiempo y forma el impuesto a los combustibles líquidos, que retuvo a los clientes entre mayo de 2013 y agosto de 2015.
Con ese dinero, según la acusación, se habrían financiado otras empresas del grupo Indalo.
El ex funcionario está procesado como supuesto autor, y los empresarios López y De Sousa como partícipes necesarios, del delito de "defraudación a la administración pública". (Télam)
Te puede interesar
Un grito de resistencia: cómo será la Marcha del Orgullo Antifascista
Marcha del Orgullo Antifascista: miles salen a las calles contra Milei. Cortes, protestas y un fuerte operativo en CABA. ¡Enterate todos los detalles!
Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso
Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.