Economía Agencia Télam 29 de noviembre de 2019

EL GOBIERNO DISPUSO UN AUMENTO DEL IMPUESTO A COMBUSTIBLES QUE GRAVAN LAS NAFTAS Y EL GAS-OIL

Más detalles en la nota.

El gobierno dispuso, a partir de mañana, un aumento del impuesto a los combustibles que gravan las ventas de naftas y gas oil, según el decreto 798/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida establece que el incremento en el precio de los combustibles será de 0,507 pesos para las naftas y de 0,282 pesos para el caso del gas-oil y de 0,131 pesos para el gas-oil para consumo en la Patagonia y el departamento Malargüe, Mendoza y el partido de Patagones, Buenos Aires.
En los considerandos de la medida se establece que "la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), actualizará los montos del impuesto, en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, considerando, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (DEC), correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe".
Las compañías habían anunciado que aumentarían los carburantes a partir de diciembre aunque todavía no se han expresado y tampoco precisaron si los nuevos valores reflejarían también la variación del tipo de cambio.

(Télam)

Te puede interesar

Tras el 2,2% de enero, ¿qué pasará con la inflación de febrero?

El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?

El aumento de precios mayoristas marca su mayor suba en 4 meses

La inflación mayorista sube un 1,5% en enero, el aumento más alto en cuatro meses. ¿Qué impacto tendrá en los precios de todos los productos?

Banco Nación: Milei convirtió a la entidad en Sociedad Anónima por decreto

El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y establece que el Estado Nacional será accionista mayoritario con el 99,9% del capital.

Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas

Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.