Banco Nación: Milei convirtió a la entidad en Sociedad Anónima por decreto
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y establece que el Estado Nacional será accionista mayoritario con el 99,9% del capital.
El Gobierno oficializó este jueves la transformación del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima a través del decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión se tomó luego de que el 31 de diciembre de 2024 la entidad cerrara su "balance especial de transformación".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la medida el miércoles por la noche al anunciar: “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”. En ese marco, agregó: “Dios bendiga a la República Argentina”.
Cómo quedará estructurado el nuevo BNA S.A.
El artículo 1 del decreto establece que el Banco Nación será Sociedad Anónima dentro de la órbita del Ministerio de Economía y operará bajo la Ley General de Sociedades N° 19.550. Asimismo, en el artículo 3 se especifica que el 99,9% del capital social será del Estado Nacional, mientras que el 0,1% quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina.
En cuanto a su capital social, el decreto fija que será de $1,6 billones, cifra que deberá estar suscripta e integrada en su totalidad y reflejada en el Acta de Constitución de la nueva Sociedad Anónima.
El balance especial proyecta activos por $48 billones
En el balance especial cerrado el 31 de diciembre de 2024, el Banco Nación proyectó que la nueva Sociedad Anónima contará con activos totales de $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un Patrimonio Neto de $15 billones.
Desde la entidad, destacaron que esta transformación permitirá fortalecer su capacidad crediticia. En un comunicado publicado el 27 de enero, el Banco Nación explicó que "la transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias".
Además, el texto remarcó: "Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso".
Crecimiento en la cartera de préstamos
El balance presentado también refleja un crecimiento significativo en la cartera de préstamos, que al 1 de enero de 2025 alcanzó los $15 billones. Durante el año anterior, los desembolsos del banco aumentaron más del 600%, permitiendo que la entidad incrementara su participación de mercado en más de 600 puntos básicos, hasta llegar al 17,5% del total.
Desde el Banco Nación resaltaron que este crecimiento estuvo acompañado por una mejora en la tasa de cobrabilidad, la cual fue considerada “la mejor de la historia reciente de la institución”.
Finalmente, en el comunicado institucional se subrayó: "De esta manera, el BNA reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio".
Te puede interesar
Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
El BCRA elimina el cepo al dólar
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.