Marcha de jubilados termina en caos: gases lacrimógenos y represión policial
La represión policial contra jubilados en el Congreso dejó heridos y caos. Conoce todos los detalles de este enfrentamiento y las críticas al gobierno.
Política19 de febrero de 2025

Este miércoles, durante la habitual marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación, los manifestantes fueron sorprendidos por una feroz represión policial. En un contexto de reclamos por el acceso a medicamentos, los efectivos lanzaron gas lacrimógeno y comenzaron a empujar a los presentes, incluidos jubilados y organizaciones sociales que se habían reunido pacíficamente.
Según videos que rápidamente circularon en redes sociales, la policía formó un doble cordón para impedir que los manifestantes se acercaran al Congreso, con el objetivo de bloquear el abrazo simbólico que los jubilados planeaban realizar. La represión se intensificó con el uso de gases, lo que dejó a varios manifestantes con dificultades para respirar, incluido un incidente particularmente alarmante.
El caso de la mujer descompensada: tensión y preocupación
Una de las escenas más dramáticas fue el colapso de una mujer que, ante la falta de oxígeno por el gas lacrimógeno, se descompensó. Mientras los asistentes intentaban asistirla, las fuerzas de seguridad no cesaron en su accionar y siguieron disparando gases, provocando aún más caos en el lugar. Un testigo, Nicolás Munafó, aseguró que "la policía seguía tirando gases encima de ella mientras estaba tirada en el piso". Finalmente, la mujer fue derivada a un centro de salud cercano, aunque el saldo de víctimas ya incluye a tres heridos y dos detenidos, en un hecho que generó una inmediata condena social.
La diputada bonaerense Laura Cano Kelly, presente en la marcha, se mostró indignada por la actitud del gobierno de Javier Milei y denunció la represión a los jubilados y trabajadores de la salud que acompañaban la protesta. "Era una movilización pacífica, y la respuesta del Gobierno de Milei es esta. Es una vergüenza", sostuvo Kelly. Su reclamo resuena con las crecientes críticas hacia la administración actual por el manejo de la protesta y la escalada de tensión social.
Medicamentos para jubilados: un aumento por encima de la inflación
La tensión no solo se vivió en las calles del Congreso. Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló un dato alarmante: desde la asunción de Milei, los medicamentos esenciales para jubilados han sufrido incrementos del 6,2% por encima de la inflación general. Esto incluye aumentos consecutivos y notorios, como el 25,7% en noviembre de 2023 y el 40,9% en diciembre.
El aumento de los precios de los medicamentos fue especialmente notable tras la devaluación del 118% en diciembre y se mantuvo con incrementos mensuales significativos, impactando directamente a los jubilados que ya enfrentaban dificultades económicas.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?