Argentina Redaccion GLP 30 de mayo de 2019

ACUERDO PARA “COMBATIR LA DESINFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES” DURANTE LAS ELECCIONES

La Cámara Nacional Electoral anunció que mañana se suscribirá "un compromiso para combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales durante las elecciones nacionales de este año".

tLa Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que mañana se suscribirá "un compromiso para combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales durante las elec8ciones nacionales de este año".
La finalidad del acuerdo es "promover la honestidad del debate democrático en las próximas elecciones nacionales, de modo de contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales".
Para la firma del compromiso, mañana jueves a las 10 en la sede del tribunal, Leandro Alem 232 de esta Capital- fueron convocados los partidos políticos nacionales; las empresas Facebook, Twitter, Google y WhatsApp; la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Chequeado, la agencia de noticias France-Presse (AFP), la Asociación de Periodismo Digital (APD) y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, indicó la Cámara en un comunicado.
También estarán "personalidades del ámbito judicial y político; organizaciones de la sociedad civil y representantes de la Comisión de Venecia, respaldando la iniciativa dirigida a resguardar la adecuada información durante el proceso electoral", se explicó.
La CNE dijo que "las empresas de tecnología reconocen en el documento 'la complejidad y la tensión que puede existir durante el proceso electoral con la difusión o proliferación de información inexacta o noticias falsas, y acuerdan, dentro del marco de sus posibilidades y herramientas, colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión'".
Y destacó que "entre las consideraciones que dan fundamento al compromiso, se refiere que en los últimos años se ha acentuado la preocupación por el modo en que las redes sociales y otros entornos digitales pueden ser utilizados con la intención de manipular información durante las elecciones, en una gran diversidad de países democráticos de distintas regiones del mundo".
Por ello, la CNE dijo que "se destaca la necesidad de que la ciudadanía pueda decidir su voto sobre la base de un debate público auténtico, para que el derecho a votar no se vea menoscabado por la confusión o una influencia indebida en la voluntad de los electores".
El "Compromiso Ético Digital" se enmarca en las actividades impulsadas por la Cámara Nacional Electoral a partir de su Acordada CNE 66, de agosto de 2018, donde señaló la conveniencia de "promover la educación digital para el buen manejo de la información política electoral en redes sociales y otras plataformas".Télam

Te puede interesar

Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA

El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?

Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica

Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?

Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso

Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.

Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis

Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?