Argentina Agencia Télam 19 de noviembre de 2019

Claudio Avruj quiere volver a ser dirigente de la comunidad judia despues del 10 de diciembre

El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, afirmó tener el "anhelo" de volver a "ser dirigente de la comunidad judía", una vez que concluya su mandato el próximo 10 de diciembre, y se mostró satisfecho por haber aportado

Ex director ejecutivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) entre 1995 y 2007, Avruj evalúa volver a ocupar cargos dentro de la representación de la comunidad judía una vez concluido su mandato.
"Es un anhelo que tengo ser dirigente de la comunidad judía. Absolutamente, no la escondo", afirmó Avruj en una entrevista con el portal Vis a Vis, al que dijo que "no hay plazos" pero que es "un proyecto personal después de una vida dedicada a la comunidad".
Aunque sostuvo estar alejado de la política interna de la comunidad, celebró "que haya debate que es lo que la comunidad necesita", a pocos meses de que se celebren las elecciones en la AMIA, en abril de 2020.
"Me voy agradecido por la oportunidad que me dio la vida de ser funcionario de este gobierno y la confianza que depositó en mí el presidente (Mauricio Macri), como así también Horacio (Rodríguez Larreta) en la ciudad en su momento. Debemos apostar siempre por la democracia", dijo Avruj.
Asimismo, pidió darle "la confianza y la chance a Alberto Fernández", ya que "todos necesitamos que le vaya bien para que nos vaya bien a nosotros".
Cconsultado por los hitos de su gestión, Avruj puntualizó al Plan Humanitario de Malvinas, con el que la semana pasada se logró identificar al soldado 115 de los enterrados en el cementerio de Darwin de las Islas Malvinas.
"Me emociona y gratifica tener la posibilidad de encabezar este trabajo. Sin lugar a dudas es un hito fundamental en la gestión de gobierno y que por los años va a quedar como uno de los logros más importantes", afirmó Avruj al respecto.
"Creo que mi granito de arena, con todo mi equipo, lo aportamos en la construcción de una agenda de Derechos Humanos Ampliada que la sociedad estaba exigiendo y requiriendo", agregó.
Por otra parte, lamentó haber sido "injustamente hostigados" y "estigmatizados" respecto del compromiso del gobierno con el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia que impulsan la mayoría de los organismos de derechos humanos del país.
"No hemos abandonado ningún juicio de lesa humanidad. Al contrario, en los años 2017 y 2018 fue récord en cuanto a sentencias y condenas", sostuvo Avruj, que ponderó tener "un récord en señalizaciones de sitios de memoria" y no haber abandonado "jamás" el compromiso en la búsqueda de los niños y niñas apropiados.
Por último afirmó haber abierto "una nueva dimensión de diálogo en la Argentina" que incluyó "reconocer el dolor de las víctimas de los grupos terroristas", a pesar de no avalar la "teoría de los dos demonios".
"Entendemos que no hay jerarquías frente al dolor y la muerte pero jamás haré una equiparación entre las responsabilidades del estado frente a los derechos humanos y el accionar delictivo de personas o de grupos armados. No son comparables", sentenció Avruj. (Télam)

Te puede interesar

Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA

El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?

Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica

Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?

Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso

Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.

Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis

Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?