Bielsa: ya hay 160 mil inscriptos en el Procrear
"Todo lo que anunciamos a principios de agosto son proyectos nuevos".
Unas 160 mil personas ya se inscribieron en la nueva edición del programa Procrear, y este viernes se realizará el primer sorteo, señaló hoy la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa. "Hay hasta ahora 160 mil inscriptos en Procrear. Este viernes a las 17:00 vamos a hacer el primer sorteo, con líneas de crédito personales, microcréditos y para refacción. Van a participar unas 40 mil personas", sostuvo la funcionaria. Bielsa indicó además que a partir de la segunda semana de septiembre, se realizarán los sorteos para las líneas de crédito hipotecario. "Todo lo que anunciamos a principios de agosto son proyectos nuevos. Y estamos, también, concluyendo 11 mil viviendas que estaban sin terminar", resaltó la ministra, en declaraciones radiales
Bielsa destacó que hubo más de 7 millones de visitas a la web del Ministerio "cuando presentamos las líneas de créditos", y recordó que los jubilados pueden acceder a las líneas de crédito para refacción de viviendas. "Esto demuestra que hay expectativas para acceder a la vivienda, o bien para refaccionarla", sentenció. La funcionaria resaltó que que la construcción "siempre ha sido y es un reactivador importantísimo de la economía. Es una industria que rápidamente genera dinamismo económico. Esd que cuando se reactiva la actividad, eso se refleja, por ejemplo, en la compra de materiales". "El desarrollo económico se vincula con la construcción, sea pública o privada", subrayó. Esta semana, Procrear habilitó la inscripción para una línea de microcréditos que permite realizar terminaciones, aislaciones, recambio de artefactos y grifería de la vivienda a través del acceso al préstamo. Por otra parte, Bielsa destacó que el plan nacional de suelos podría sumar 10 mil lotes para la construcción de viviendas, a través del programa Procrear
Este plan oficial busca urbanizar suelos de todo el país, con una inversión estimada en los 10 mil millones de pesos. GCH/CJ NA
Bielsa destacó que hubo más de 7 millones de visitas a la web del Ministerio "cuando presentamos las líneas de créditos", y recordó que los jubilados pueden acceder a las líneas de crédito para refacción de viviendas. "Esto demuestra que hay expectativas para acceder a la vivienda, o bien para refaccionarla", sentenció. La funcionaria resaltó que que la construcción "siempre ha sido y es un reactivador importantísimo de la economía. Es una industria que rápidamente genera dinamismo económico. Esd que cuando se reactiva la actividad, eso se refleja, por ejemplo, en la compra de materiales". "El desarrollo económico se vincula con la construcción, sea pública o privada", subrayó. Esta semana, Procrear habilitó la inscripción para una línea de microcréditos que permite realizar terminaciones, aislaciones, recambio de artefactos y grifería de la vivienda a través del acceso al préstamo. Por otra parte, Bielsa destacó que el plan nacional de suelos podría sumar 10 mil lotes para la construcción de viviendas, a través del programa Procrear
Este plan oficial busca urbanizar suelos de todo el país, con una inversión estimada en los 10 mil millones de pesos. GCH/CJ NA
Te puede interesar
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.
Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo
El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.