LA MESA DE CARNES AVANZÓ SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR
La Mesa de Carnes avanzó en la problemática de la informalidad en el sector, confió David Lacroze, coordinador de dicho grupo de trabajo.
La Mesa de Carnes avanzó hoy en la problemática de la informalidad en el sector, confió David Lacroze, coordinador de dicho grupo de trabajo.
"Se avanzó mucho en la lucha contra la informalidad. Hoy hay un sistema de control de quiénes son los usuarios que faenan, cuánto faenan y qué tipo de animal faenan, toda esa información sale del centro de monitoreo y ahora se le va a acoplar el tema de capacidad", contó el ganadero a Télam.
"Saber cuanto puede faenar un frigorífico desde el punto de vista sanitario y de inocuidad es un gran avance porque permite saber quién hace las cosas bien y quién no", explicó.
Luego de la reunión, que se realizó en la sede de Agroindustria, se acordaron una serie de encuentros. El próximo va a ser con autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para avanzar en las cuestiones impositivas del novillo pesado.
"Vamos a ver también con ellos la cuestión del remito electrónico, que es muy importante a la hora de transparentar y simplificar trámites", dijo Lacroze.
El empresario dijo que el próximo encuentro será en los primeros días de marzo.
"No lo tenemos confirmado aún, pero probablemente sea para esos días y quizás esté el Presidente, que de esta reunión no pudo participar por problemas de agenda", concluyó.
Del encuentro también participó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, además de representantes de toda la cadena cárnica.(Télam)
Para más información, visite INICIO.
"Se avanzó mucho en la lucha contra la informalidad. Hoy hay un sistema de control de quiénes son los usuarios que faenan, cuánto faenan y qué tipo de animal faenan, toda esa información sale del centro de monitoreo y ahora se le va a acoplar el tema de capacidad", contó el ganadero a Télam.
"Saber cuanto puede faenar un frigorífico desde el punto de vista sanitario y de inocuidad es un gran avance porque permite saber quién hace las cosas bien y quién no", explicó.
Luego de la reunión, que se realizó en la sede de Agroindustria, se acordaron una serie de encuentros. El próximo va a ser con autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para avanzar en las cuestiones impositivas del novillo pesado.
"Vamos a ver también con ellos la cuestión del remito electrónico, que es muy importante a la hora de transparentar y simplificar trámites", dijo Lacroze.
El empresario dijo que el próximo encuentro será en los primeros días de marzo.
"No lo tenemos confirmado aún, pero probablemente sea para esos días y quizás esté el Presidente, que de esta reunión no pudo participar por problemas de agenda", concluyó.
Del encuentro también participó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, además de representantes de toda la cadena cárnica.(Télam)
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
YPF aumentó un 2% el precio de las naftas y el gasoil en todo el país
Desde enero los precios de los combustibles acumulan un aumento del 3,88% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que genera preocupación entre los consumidores.
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.