¿POR CUÁNTO TIEMPO EL BANCO NACIÓN MANTENDRÁ EL CEPO?
La prórroga sólo quedará vigente, de confirmarse, para el cepo importador. Los detalles de la definición.
El Banco Central aprobó la prórroga por un mes más del cepo importador, aunque aún falta la definición final que la tomará el Directorio de la entidad, en su reunión habitual del próximo jueves.
Según lo definido por Miguel Pesce, continuará vigente la Comunicación A 7030, que había sido sancionada el 28 de mayo y llegaba al 31 de julio, sin embargo, con esta actualización continuará hasta finales de agosto.
Podés ver
Cabe destacar que, con esta modalidad, se debía pedir autorización al BCRA para acceder al mercado de cambio para el pago de obligaciones comerciales con el exterior. Ahora, si bien habrá flexibilizaciones como el reingreso de empresas al mercado cambiario.
Algunas de las nuevas actividades autorizadas al ingreso son provisión de medicamentos críticos, como así también la compra de kits para la detección del coronavirus, además de la compra de insumos para la producción nacional de medicamentos.
También se podrán realizar pagos de importaciones de origen, y se flexibilizó el alcance a bienes que se hayan embarcado después del 1 de julio, pero que no llegaron al país antes de esa fecha, entre otros.
Según lo definido por Miguel Pesce, continuará vigente la Comunicación A 7030, que había sido sancionada el 28 de mayo y llegaba al 31 de julio, sin embargo, con esta actualización continuará hasta finales de agosto.
Podés ver
¿Cómo tener una buena experiencia de compra en este Hot Sale 2020?
Cabe destacar que, con esta modalidad, se debía pedir autorización al BCRA para acceder al mercado de cambio para el pago de obligaciones comerciales con el exterior. Ahora, si bien habrá flexibilizaciones como el reingreso de empresas al mercado cambiario.
Algunas de las nuevas actividades autorizadas al ingreso son provisión de medicamentos críticos, como así también la compra de kits para la detección del coronavirus, además de la compra de insumos para la producción nacional de medicamentos.
También se podrán realizar pagos de importaciones de origen, y se flexibilizó el alcance a bienes que se hayan embarcado después del 1 de julio, pero que no llegaron al país antes de esa fecha, entre otros.
Te puede interesar
Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.
Enarsa: luz verde a su privatización total
El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.