¿POR CUÁNTO TIEMPO EL BANCO NACIÓN MANTENDRÁ EL CEPO?

La prórroga sólo quedará vigente, de confirmarse, para el cepo importador. Los detalles de la definición.

Economía29 de julio de 2020 Redaccion GLP
El Banco Central aprobó la prórroga por un mes más del cepo importador, aunque aún falta la definición final que la tomará el Directorio de la entidad, en su reunión habitual del próximo jueves.

Según lo definido por Miguel Pesce, continuará vigente la Comunicación A 7030, que había sido sancionada el 28 de mayo y llegaba al 31 de julio, sin embargo, con esta actualización continuará hasta finales de agosto.

Podés ver
¿Cómo tener una buena experiencia de compra en este Hot Sale 2020?

Cabe destacar que, con esta modalidad, se debía pedir autorización al BCRA para acceder al mercado de cambio para el pago de obligaciones comerciales con el exterior. Ahora, si bien habrá flexibilizaciones como el reingreso de empresas al mercado cambiario.

Algunas de las nuevas actividades autorizadas al ingreso son provisión de medicamentos críticos, como así también la compra de kits para la detección del coronavirus, además de la compra de insumos para la producción nacional de medicamentos.

También se podrán realizar pagos de importaciones de origen, y se flexibilizó el alcance a bienes que se hayan embarcado después del 1 de julio, pero que no llegaron al país antes de esa fecha, entre otros.
Te puede interesar
Cepo cambiario

El BCRA elimina el cepo al dólar

Mariana Portilla
Economía11 de abril de 2025

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado