Comenzo el paro docente universitario por 48 horas en reclamo de mejoras salariales
Los docentes nucleados en la Confederación Nacional de Docentes Universitarios realizan un paro de 48 horas en reclamo de un aumento salarial paritario y de mayor presupuesto para la educación, la ciencia y la tecnología.
El paro fue convocado además por la rama de la Conadu Histórica, cuyo secretario general, Luis Tiscornia, explicó a Télam que "la medida es en reclamo de nuestros salarios y de un aumento del presupuesto destinado a las universidades, ya que, a dos meses de vencida la paritaria, no tenemos propuestas del Ministerio de Educación".
Los docentes indicaron que "hay un ahogo presupuestario dentro de una política de desmantelamiento del sistema científico tecnológico que se evidencia en en los despidos del Conicet, el Inti y el Inta, mientras que los salarios han acumulado la pérdida salarial más fuerte de los últimos 15 años".
"Se nos ha llenado la escala salarial de sumas fijas no remunerativas que desfinancian las obras sociales y el régimen jubilatorio. Es decir, que después de más de 20 años de haber logrado que todos los salarios estuvieran en blanco se vuelve a las políticas de los 90 que tanto daño nos han hecho".
Por lo que solicitan "el pase al básico de las sumas fijas, una compensación de la pérdida del año pasado, y un piso de discusión del 35 por ciento con cláusula gatillo para los salarios del 2019".
Además, los gremios realizan un "plan de lucha para frenar el ajuste y discutir un modelo de universidad", que incluirá clases públicas y actividades regionales y que finalizará el 16 de mayo con una "gran marcha de antorchas" en esta capital, adelantó la secretaria gremial de Conadu, Verónica Bethencourt.
La Conadu además adhirió al paro nacional del 30 de abril, convocado por ambas CTA y los espacios sindicales más díscolos de la CGT (Fresimona y Corriente Federal).
La organización sindical exige un incremento salarial del 35 por ciento, la recuperación de los índices perdidos en 2018, la cláusula gatillo automática por inflación, el blanqueo de las sumas en negro, la regularización de los docentes contratados y ad honorem, y la inmediata distribución de fondos para capacitación. (Télam)
Te puede interesar
Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana
La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.
Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza
Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.
YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.
Feria del Libro 2025: precios, horarios y entradas gratis
La Feria del Libro 2025 ya tiene fecha, precios y grilla confirmada. Mirá quiénes entran gratis y cuándo es la Noche de la Feria en La Rural.