Denuncian a una multinacional por despedir a trabajadores que se afilian a los gremios
Los detalles en la nota
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) aseguró hoy que en toda América Latina la empresa multinacional LafargeHolcim "vulnera los derechos de los trabajadores y recurre a los despidos de quienes se afilian a los sindicatos", según denunció la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM).
Esa fue la conclusión del encuentro regional realizado en el gremio argentino que conduce Héctor Laplace, que reunió a representantes obreros latinoamericanos de la ICM, que agrupa a sindicatos de la construcción, de materiales de construcción, de la madera, la silvicultura y afines, según un comunicado de prensa de la AOMA.
"Esa multinacional impulsa la precarización del empleo a través de empresas contratistas satélites creadas para reducir los costos laborales, lo que procura quitar poder a los sindicatos en cada país", explicaron los gremialistas al término del encuentro.
Los dirigentes ratificaron los objetivos de la ICM de promoción del desarrollo de sindicatos en las industrias de la construcción y la madera y de refuerzo de los derechos obreros.
La organización tiene 328 sindicatos adheridos, que representan a unos 12 millones de trabajadores en 130 países; tiene su sede en Ginebra, Suiza, y oficinas regionales.
LafargeHolcim es una compañía líder en el mundo en el diseño y fabricación de materiales y soluciones constructivas, y presta servicios a rehabilitadores, constructores, arquitectos, urbanistas e ingenieros en más de 80 naciones. (Télam)
Esa fue la conclusión del encuentro regional realizado en el gremio argentino que conduce Héctor Laplace, que reunió a representantes obreros latinoamericanos de la ICM, que agrupa a sindicatos de la construcción, de materiales de construcción, de la madera, la silvicultura y afines, según un comunicado de prensa de la AOMA.
"Esa multinacional impulsa la precarización del empleo a través de empresas contratistas satélites creadas para reducir los costos laborales, lo que procura quitar poder a los sindicatos en cada país", explicaron los gremialistas al término del encuentro.
Los dirigentes ratificaron los objetivos de la ICM de promoción del desarrollo de sindicatos en las industrias de la construcción y la madera y de refuerzo de los derechos obreros.
La organización tiene 328 sindicatos adheridos, que representan a unos 12 millones de trabajadores en 130 países; tiene su sede en Ginebra, Suiza, y oficinas regionales.
LafargeHolcim es una compañía líder en el mundo en el diseño y fabricación de materiales y soluciones constructivas, y presta servicios a rehabilitadores, constructores, arquitectos, urbanistas e ingenieros en más de 80 naciones. (Télam)
Te puede interesar
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia
La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.