ARGENTINA CIERRA EL AÑO CON UNA CONTRACCIÓN DE 2,6%, SEGÚN LA CEPAL
La Argentina cerrará 2018 con un descenso de 2,6% de su PBI, impulsado por los movimientos en el tipo de cambio y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional , aunque se moderaría la baja en 2019 con una caída de 1,8%, indicó hoy un informe
El documento detalló que la inflación se aceleró en Argentina a 45,9% interanual en octubre, frente al 25% de fines de 2017, marcada por la solicitud de asistencia financiera al FMI.
Según la Cepal, la caída de la economía argentina durante 2018 respondió a una fuerte devaluación del peso, un aumento pronunciado de la tasa de interés, la aceleración de la inflación y una caída de los ingresos reales de las familias.
Tras el pago de los intereses de la deuda, el déficit fiscal se ubicó en 3,4% del PBI, por debajo de 4,1% registrado en igual período de 2017, indicó la agencia de noticias EFE.
El PBI por habitante cerrará 2018 con un retroceso de hasta 3,9%, teniendo en cuenta que en 2017 se registró una suba de 1,9%, mientras la inflación debería terminar el año con una tasa de 45,5% y el desempleo urbano en 9,4%, frente a 8,4% del año anterior.
Además, la balanza de pagos cerrará con un déficit de US$ 25.201 millones en la cuenta corriente y un superávit de US$ 23.134 millones en la cuenta de capital y financiera.
Para el 2019, la Cepal espera que la economía argentina se recupere levemente en relación con 2018, pero mantendrá un resultado negativo de 1,8% del PBI, una estimación que está supeditada a que no se produzcan nuevas tensiones en el frente externo de la economía.
En ese contexto, se espera una leve recuperación de los ingresos reales de las familias, una mejora de la cosecha agrícola y la continuación del crecimiento de los socios comerciales, con un impacto positivo en el consumo privado, la inversión y las exportaciones.
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.
Enarsa: luz verde a su privatización total
El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.