
Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
La Argentina cerrará 2018 con un descenso de 2,6% de su PBI, impulsado por los movimientos en el tipo de cambio y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional , aunque se moderaría la baja en 2019 con una caída de 1,8%, indicó hoy un informe
Economía20 de diciembre de 2018 Redaccion GLP¿Quieres saber cuánto crecerá tu país el próximo año? Hoy la #CEPAL reveló sus más recientes proyecciones de crecimiento para toda América Latina y el Caribe. Revisa las cifras y todos los detalles en nuestro sitio web. https://t.co/Pcr2Iyj0T6 pic.twitter.com/aWf0DVRIXI
— CEPAL (@cepal_onu) 20 de diciembre de 2018
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.