La crisis lechera mantiene en vilo al campo y apuntan contra el gobierno
La crisis de los tambos sacude al gobierno y un aliado comenzó a deslizar críticas al modelo económico y la falta de atención sobre un sector clave.
La crítica situación que atraviesa el sector lácteo en la Argentina provocó que por cada día un tambo cierre en el país, según un duro informe de la entidad rural Coninagro.
De acuerdo con el estudio, hasta septiembre pasado se encontraban operativas en el país 10.731 unidades productivas, en medio de una "prolongada crisis, que continúa agravándose año a año". En ese marco, el diagnóstico más contundente del informe refleja que cierra un tambo por día por la crisis económica.
Coninagro junto con Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria emitieron un comunicado lanzando fuertes quejas contra el Gobierno y expresó su "profunda desilusión al más alto nivel".
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina mostró el resultado negativo de un informe sobre la situación de los tambos en los últimos 8 meses: con una devaluación de hasta el 65%, el tambero desde septiembre de 2017 solo logró un alza del 47,3% para la leche cruda y los costos de producción aumentaron un 103%.
Por su parte, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Matías de Velazco planteó la gravedad de la situación de la lechería en el país, y en la Provincia de Buenos Aires, y le demandó más respuestas inmediatas a la actual Gobierno.
"La lechería es una de las grandes deudas pendientes que tiene este Gobierno. No lo han logrado solucionar. Creo que, en parte, es porque falta una visión de políticas de Estado. No puede ser que los tambos sigan cerrando", reclamó.
En ese sentido, De Velazco reclamó que "hay poca actividad y no hay plata". "A este nivel de tasas la producción se resiente y las localidades del interior, si la producción se reciente, lo único que tracciona es el Estado, el empleado estatal", sentenció el referente del campo.
Para más información ver INICIO
De acuerdo con el estudio, hasta septiembre pasado se encontraban operativas en el país 10.731 unidades productivas, en medio de una "prolongada crisis, que continúa agravándose año a año". En ese marco, el diagnóstico más contundente del informe refleja que cierra un tambo por día por la crisis económica.
Coninagro junto con Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria emitieron un comunicado lanzando fuertes quejas contra el Gobierno y expresó su "profunda desilusión al más alto nivel".
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina mostró el resultado negativo de un informe sobre la situación de los tambos en los últimos 8 meses: con una devaluación de hasta el 65%, el tambero desde septiembre de 2017 solo logró un alza del 47,3% para la leche cruda y los costos de producción aumentaron un 103%.
Cierra un tambo por día por la crisis económica en el territorio nacional
Por su parte, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Matías de Velazco planteó la gravedad de la situación de la lechería en el país, y en la Provincia de Buenos Aires, y le demandó más respuestas inmediatas a la actual Gobierno.
"La lechería es una de las grandes deudas pendientes que tiene este Gobierno. No lo han logrado solucionar. Creo que, en parte, es porque falta una visión de políticas de Estado. No puede ser que los tambos sigan cerrando", reclamó.
En ese sentido, De Velazco reclamó que "hay poca actividad y no hay plata". "A este nivel de tasas la producción se resiente y las localidades del interior, si la producción se reciente, lo único que tracciona es el Estado, el empleado estatal", sentenció el referente del campo.
Para más información ver INICIO
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.