El Programa Basura Cero avanza con todo éxito en las cárceles bonaerenses
El mismo ya se implementa en tres unidades de detención. Los detalles de una iniciativa de reinserción social.
En las unidades de detención 2, 27 y 38 dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense se comenzó a implementar el programa Basura Cero: una iniciativa que busca implementar el reciclaje para los distintos espacios que recorren habitualmente.
En ese sentido, recibieron capacitaciones como gestores ambientales, lo que les permitió que fabriquen escobillones, briquetas, vasos y nutrientes para huerta con residuos. Son más de 70 los capacitados, que ya pusieron en marcha lo aprendido.
“La decisión política de la gobernadora María Eugenia Vidal es la de llevar adelante proyectos que procuren generar a las personas detenidas oportunidades laborales y brindar hábitos laborales para afrontar la reinserción social”, señaló el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari.
Los tachos elaborados por los presidiarios.
Cabe destacar que de la iniciativa participan otras organizaciones relacionadas, como por ejemplo el Patronato de Liberados, la Dirección de Promoción Sociolaboral, el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), y la Dirección de Trabajo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
“Lo que hicimos fue empezar a separar desde el origen la basura en los pabellones, desde lo más simple a lo más complejo. Por un lado lo seco y por otro lo mojado. De ahí se retira de los pabellones en diferentes tachos y se les va dando un destino: todo lo que es plástico va a la Unidad 38 donde se procesa y se elaboran cepillos y escobas que se distribuyen, por ahora, entre las tres cárceles”, describió la titular de la Dirección de Trabajo antes mencionada, Gabriela Pizzano.
La elaboración de los escobillones a cargo de los gestores ambientales.
"En las tres Unidades se está dando el Curso de Capacitación en Gestión Ambiental y a través de contactos con las Cooperativas de Trabajo del conurbano, cuando el interno recupere la libertad, con ese certificado puede acceder a un lugar de trabajo genuino”, sostuvo la funcionaria.
Para más información, visite INICIO.
En ese sentido, recibieron capacitaciones como gestores ambientales, lo que les permitió que fabriquen escobillones, briquetas, vasos y nutrientes para huerta con residuos. Son más de 70 los capacitados, que ya pusieron en marcha lo aprendido.
“La decisión política de la gobernadora María Eugenia Vidal es la de llevar adelante proyectos que procuren generar a las personas detenidas oportunidades laborales y brindar hábitos laborales para afrontar la reinserción social”, señaló el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari.
Cabe destacar que de la iniciativa participan otras organizaciones relacionadas, como por ejemplo el Patronato de Liberados, la Dirección de Promoción Sociolaboral, el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), y la Dirección de Trabajo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
“Lo que hicimos fue empezar a separar desde el origen la basura en los pabellones, desde lo más simple a lo más complejo. Por un lado lo seco y por otro lo mojado. De ahí se retira de los pabellones en diferentes tachos y se les va dando un destino: todo lo que es plástico va a la Unidad 38 donde se procesa y se elaboran cepillos y escobas que se distribuyen, por ahora, entre las tres cárceles”, describió la titular de la Dirección de Trabajo antes mencionada, Gabriela Pizzano.
"En las tres Unidades se está dando el Curso de Capacitación en Gestión Ambiental y a través de contactos con las Cooperativas de Trabajo del conurbano, cuando el interno recupere la libertad, con ese certificado puede acceder a un lugar de trabajo genuino”, sostuvo la funcionaria.
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso
Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.
Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis
Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?