Massa: “No es tiempo de candidaturas de culto”
El candidato presidencial, Sergio Massa, habló en exclusivo con GLP sobre el rol de “Alternativa Federal” como fuerza opositora en los comicios de este 2019.
-¿Cuál considera que son los principales reclamos que hacen los argentinos y que, a usted, como dirigente, lo llevaron a considerar que el país necesita una nueva alternativa?
El récord de inflación, los más de 200 mil despidos, el tarifazo, y el 50% de chicos de menos de 14 años en la pobreza son la muestra más clara del fracaso del gobierno y de la necesidad de una alternativa.
Massa: “Necesitamos generar un acuerdo amplio, una nueva mayoría que vuelva a poner el país de pie para dar futuro a los argentinos”
-¿Qué balance hace de la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal? Si tuviera que decir en qué fracasaron y que aciertos tuvieron ¿Qué destacaría?
El problema más serio es que generaron una expectativa que no cumplieron, generaron la idea de que fácilmente iban a resolver los problemas de los argentinos, pero se concentraron en el marketing y en el resultado del Excel de algunas compañías, y se olvidaron de lo más importante que es que gobernar es transformar la realidad de la gente. Desgraciadamente esa transformación fue para peor.
Massa: “El problema más serio es que el endeudamiento no vino acompañado de crecimiento”
-¿Qué opina del endeudamiento que tomó este gobierno? ¿Cómo hace el siguiente para que el país crezca en este contexto?
El problema más serio es que el endeudamiento no vino acompañado de crecimiento. Argentina tiene que rediscutir su acuerdo con el Fondo. Sentarse a la mesa planteando un proyecto de crecimiento y dejar de pedir dólares prestados para pasar a generar dólares genuinos. El desafío es exportar valor agregado y trabajo argentino para generar los dólares necesarios para pagar la deuda.
Massa: “Tenemos que ser valientes e inteligentes en la rediscusión para que la Argentina no se transforme en una tierra de rapiña para especuladores”
Tenemos que repensar el sistema de endeudamiento asociado a las infraestructuras que el país necesita y no a las necesidades de los tenedores de bonos o especuladores de la timba financiera.
-¿Qué piensa cuando analiza que las campañas electorales del 2015, 2017 y la presente se basan en la misma búsqueda por parte del electorado, volver al pasado o cambiar?
La diferencia más grande con las otras elecciones es que Argentina no vuelve para atrás. Argentina siempre busca resolver sus problemas para adelante. Hoy, 2 de cada 3 argentinos hacen una mala evaluación del Gobierno de Macri, quieren otro Gobierno, otras políticas. Hay esperanza y entusiasmo porque los argentinos saben que el año que viene podrán cambiar este camino doloroso e insensible. En estos días, muchos me confesaron que “están esperando las elecciones como nunca”. “Ya quiero que sea octubre”, me decían.
Massa: “Los argentinos tienen derecho a tener esperanza, nadie se las puede ni debe quitar. Tienen todo el derecho del mundo a querer otro Gobierno para el 2019”
-Recordando la campaña 2015 y sus debates ¿siente que Macri sobre algunos temas le mintió en la cara?
Lo más grave no es que Macri me haya mentido a mí, sino que le haya mentido a los argentinos. Mintió con la promesa de pobreza cero, con la eliminación de impuestos, con el control de la inflación, con los jardines de infantes. Mintió con el plan Belgrano y con el Plan Patagonia. Mintió con el control de la inflación, mintió diciendo que no iba a haber tarifazos y eso inexorablemente llevo a los argentinos a sentir una gran desilusión y a sentirse hoy decepcionados.
Massa dijo que no es tiempo de candidaturas de culto, ni de liderazgos iluminados, sino de construir consensos para una nueva mayoría
-¿Qué le responde a quienes manifiestan sobre que una tercera opción solo ayudaría a Cambiemos?
No hay mayor ayuda a Cambiemos que la de una oposición que lleve un candidato que pierda en segunda vuelta con Macri. No es tiempo de candidaturas de culto, ni de liderazgos iluminados, sino de construir consensos para una nueva mayoría. Hay esperanza porque hay alternativa.
Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar
Entrevista GLP. “A este déspota no le importa nada”: Alessandro fustigó a Milei por un ajuste que “complica cada vez más” a los municipios
El intendente de Salto advirtió que el recorte de fondos nacionales está desfinanciando a los municipios bonaerenses, pese al “esfuerzo sobrehumano” del gobernador Kicillof. En GRUPOLAPROVINCIA.COM, exigió “justicia divina” contra los “gorilas infames” que perjudican a los más pobres.
Entrevista GLP. Wischnivetzky: “Por el recorte de Milei, tenemos 200 millones menos este mes y siete obras troncales paralizadas en Mar Chiquita”
El intendente denunció el ahogo financiero que sufren los municipios ante el ajuste “por motivos políticos” de Milei. Además, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, resaltó el rol del Movimiento Derecho al Futuro y de Axel Kicillof frente al modelo destructivo del Gobierno nacional.
Entrevista GLP. Claudio Frangul: “Necesitamos recuperar el diálogo y acordar políticas de Estado mínimas”
El diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN sostuvo que el mensaje del Papa Francisco sobre la paz y el entendimiento es más necesario que nunca en una Argentina atravesada por la confrontación. “Sus llamados al consenso deben ser una guía para la dirigencia”, afirmó.
Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.