Economía Redaccion GLP 31 de julio de 2018

El CEO de Farmacity financió al PRO y crece la polémica

Luego del escándalo por los aportes falsos, se conoció el listado de los aportantes al sostenimiento del PRO y el CEO de Farmacity se encuentra entre los apuntados.

En medio de la polémica por el posible desembarco de Farmacity y el escándalo por los aportes "truchos" de la campaña de Cambiemos en 2017, se dieron a conocer los nombres de quienes sostienen la infraestructura del PRO a nivel provincial. Sin embargo, este no es un hecho menor, es que uno de quienes figura como aportante del PRO en Buenos Aires es Alejandro Gorodisch, CEO de Farmacity.

Es que entre Gorodisch y su madre, Irene Cubric de Gorodisch, figuran como aportantes por un millón y medio de pesos durante 2017 al partido que comanda María Eugenia Vidal.

El caso toma relevancia luego que la empresa de modelo shopping de farmacias busque, por vías judiciales, desembarcar en la Provincia de Buenos Aires. Recordemos que desde la oposición se logró poner un freno en Diputados, aunque todavía falta que se pronuncie el Senado.

Alejandro Gorodisch, CEO de Farmacity

El documento que es público, aunque difícil de conseguir y el cual GLP tuvo acceso, da cuenta de los aportes de empresas allegadas al gobierno de María Eugenia Vidal.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec

Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

Enarsa: luz verde a su privatización total

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas

Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación

La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.