El Conurbano, el más golpeado por la inflación
La inflación sigue generando desigualdad en la sociedad, mientras el gobierno no encuentra el rumbo económico. El Conurbano bonaerense, el más golpeado a diferencia del país.
El informe, realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) refleja que una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesita desde marzo $6.634,78 para alimentarse adecuadamente durante treinta días y no caer por debajo de la línea de indigencia.
Según los datos reflejados durante marzo, la tendencia de los precios se mantiene en alza. Algunos de los productos que tuvieron mayores incrementos son las naranjas (47%), los huevos (33%), el pescado (30%), el pollo (18%), el asado (12%) y el pan (20%).
En el Conurbano Bonaerense, el mes pasado, los precios incrementaron un 3,43%
Recordemos que el INDEC dio a conocer el aumento de precios en relación al mes de marzo y determinó que el promedio de la inflación nacional afectó en un 2,3%, acumulando un alza del 6,7%. Sin embargo, en el Conurbano bonaerense, los precios de alimentos fueron marcados por un 3,4% de aumento, muy por encima del determinado por el INDEC.
Según el informe que marca el ISEPCI, la variación de la canasta básica del primer trimestre fue de un 7,9%, casi la mitad de la estimada por el Banco Central para todo el 2018. Es que los datos relevados por el Instituto reflejó que en diciembre de 2017, una familia necesitaba $6.144 para alimentarse, mientras que a marzo de 2018 necesita $6.634, casi $500 más, lo que marca un porcentual cercano al 10%.
[totalpoll id="169160"]
[gallery ids="169755,169754,169756"]
Te puede interesar
Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.
Enarsa: luz verde a su privatización total
El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.