Economía Redaccion GLP 18 de enero de 2018

Según CEPA, ¿Quiénes son los ganadores y perdedores tras las reformas?

El Centro de Economía Política Argentina analizó la serie de medidas “que se dirigen a desfinanciar al Tesoro, para favorecer al sector privado empresario”.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) llevó a cabo un importante trabajo enfocado en el análisis de “los ganadores y perdedores” tras las reformas impulsadas por el Ejecutivo: previsional, tributaria y fiscal.

En este sentido, el estudio se encarga de dejar en evidencia “la serie de medidas que se dirigen a desfinanciar al Tesoro, para favorecer al sector privado empresario”.

De acuerdo entonces a lo señalado por CEPA “las reformas, junto con las políticas implementadas desde la llegada de Cambiemos al ejecutivo nacional, desfinanciarán al Tesoro Nacional en casi $140.000 millones en 2018. Esto representa un 5% del gasto primario estimado en 2018, que asciende a $2.721.450”.

En cuanto al ANSES, advierten que para el año 2018 “las cuentas de ANSES muestran un leve saldo positivo en torno a $6 mil millones”. A su vez, indican que “si se toma en cuenta la reducción de las jubilaciones consideradas de privilegio (que aparece en el Pacto Fiscal, aunque no trascendió más allá de declaraciones), el saldo del organismo aumentaría a $18 mil millones en 2018”.

A pesar de esto, adelantan que la quita por contribuciones patronales “comienza siendo de $30 mil millones en 2018, mientras que en 2019 se acrecienta a $71 mil millones, a 2010 llega a $115 mil millones, en 2021, $163 mil millones y en 2022 llega a $217 mil millones. La quita significará, en 2022, una pérdida del 34,4% de la recaudación por contribuciones patronales al sistema jubilatorio”.

Por otro lado, destacan que de la reforma tributaria la única beneficiada es Buenos Aires, “como resultado de la transferencia por el Fondo del Conurbano en torno a $21 mil millones para 2018 y otros $44 mil millones en 2019. El resto de las provincias, prevé el Consenso Fiscal, tienen movimientos neutros en sus arcas”.

Los jubilados y beneficiarios de la AUH, por su parte, “perderán más de 60 mil millones de pesos a 2018, incluso considerando el bono adicional y el 82% móvil”.

El sector privado, tras las reformas, “se ve ampliamente beneficiado, estimándose la transferencia a su favor en casi $100.000 millones sólo para 2018. Dentro de este sector, las empresas de mayor tamaño son las que reciben gran parte de los beneficios”.

Por último, se expresa que en el sector público, el resultado del ejercicio alcanza una reducción de $31 mil millones de la recaudación a 2018.

El Saldo Transferencias Fiscales Derivadas de Las Reformas by Grupo LA PROVINCIA on Scribd



Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato

La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?

¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires

En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.

El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?

La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'

En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.