Nuevos cambios en Precios Transparentes
Así lo dispuso la resolución 240-E/2017 de la Secretaría de Gobierno. El objetivo es simplificar la exhibición de precios en los negocios.
Finalmente, Precios Transparentes, la medida tomada por el gobierno nacional para trasparentar costos en las compras en cuotas, será reformulada con el fin de tener un mejor resultado.
Luego de dos meses de prueba, los comercios deberán adecuarse nuevamente a las reglas de la ley: ahora, deberán mostrar el precio al contado, el valor del anticipo y la cantidad de cuotas de la financiación, mientras que ya no será obligatorio exhibir en todas las modalidades el Costo Financiero Total.
Ahora, se deberá informar el precio de contado, el valor del anticipo y el de las cuotas. En concordancia con ello,”en las operaciones a través de comercio electrónico” se deberá mostrar el Costo Financiero Total, y también “cuando los precios financiados se den a publicidad por cualquier medio de comunicación masivo".
La frase “sin interés” podrá utilizarse siempre que el costo de la financiación no se traslade al precio final y el valor de las cuotas sumadas no supere al precio que el consumidor pagaría si optara por la modalidad al contado (en efectivo o un pago con tarjeta de crédito, débito u otro método).
El plan, que había sido implementado a partir del 1 de febrero de este año no dio los resultados esperados por el Ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien dijo que "los precios bajaron menos” de lo que se esperaba.
Te puede interesar
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.
Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo
El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.