Legislativas Redaccion GLP 02 de noviembre de 2016

Massismo presentó modificaciones al Presupuesto de Vidal

Desde el Frente Renovador alegaron que buscan otorgarle más recursos a los municipios.

Desde el Frente Renovador, intendentes, diputados y senadores provinciales presentaron modificaciones al proyecto de Presupuesto y ley Impositiva para el ejercicio 2017.


Las modificaciones impulsadas por el massismo apuntan a dar mayor descentralización impositiva hacia las comunas y coparticiparlos de los recursos extraordinarios provenientes de Nación.


Un punto central en los cambios propuestos por el FR está en el endeudamiento.


En efecto, se mostraron en contra del artículo que prevé cubrir del déficit del Banco Provincia, se propone una capitalización de ese monto, para que no sea todo pérdida para la provincia de Buenos Aires. Y también se manifestaron en contra del pedido de endeudamiento de 8 mil millones de pesos que estará afectado al pago de proveedores.


Además, propusieron un endeudamiento extraordinario para obras de los municipios en 7 mil millones al igual que ocurrió con el actual presupuesto y pidieron que se avance en la descentralización tributaria.


En tanto aclararon que “si bien acompañamos el Presupuesto porque hace a la gobernabilidad, hicimos los cambios que creíamos muy importantes”.




Otras modificaciones:

1. Se limitan los superpoderes al 7.5 por ciento, prohibiendo además que el jefe de gabinete arme programas transitorios que se usan para desviar partidas. Pero además se limita el cambio de jurisdicción para que no se use por ejemplo la plata de inversión para pagar sueldos o para pago de deuda. No puede haber más de 15 por ciento de cambio de jurisdicción


2. Se habilitó un sistema de mejora para contratar científicos para desarrollo argentino.


3. Se priorizaron obras por 25 mil millones en regiones que necesitaban refuerzos de inversión. Conurbano y Norte argentino.


4. Mejoramos en 1.029 millones los fondos de inversión en infraestructura universitaria


5. Se puso un mecanismo de control a fondos que hasta ahora no tenían control, porque o se armaban fideicomisos o no se rendían con la excusa del financiamiento externo. Ahora se controlarán. Ej: los fideicomisos como el de Skanska en su momento u obras como las centrales de Santa Cruz


6. Impusimos un mecanismo de orden a las deudas de las compañías eléctricas provinciales con cammesa y el ministerio de energía. Y la revisión del plan de obras que debían cumplir .


7. Mejoramos los presupuestos de ciencia y técnica, de cumplimiento de la ley de bosques, de prevención de adicciones, de políticas de violencia contra la mujer, entre otros


8. Le dimos facultades para un la auditoría general de la nación pueda revisar las cuentas de aerolíneas que hasta ahora no tenían control. ( por ejemplo leasings de aeronaves)



9. Mejoramos el reparto de la ley de financiamiento educativo para aumentar los fondos de provincias en mejora edilicia de escuelas. Y se mejoró el fondo solidario federal que obliga a los municipios a invertir en obra y no en gasto de salarios


10. Se impuso la obligación al Ministerio de Hacienda de presentar el plan financiero cada 90 días para controlar que no se emita deuda para financiar gasto corriente


11. Acordamos un mecanismo para qué estado nacional y municipios recuperen y exploten inmuebles abandonados con acuerdo de proyectos y división de ingresos




12. Se estableció el sistema automático de refuerzo de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales

Te puede interesar

Expertos avalaron el proyecto que busca limitar el uso de celulares en escuelas primarias

El proyecto presentado por el Senador provincial de Avellaneda Emmanuel González Santalla, contó con el acompañamiento de profesionales que expusieron en la reunión de Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia llevada a cabo en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Germán Martínez sobre la Ley Bases: “Se brinda con champagne mientras el pueblo está con la ñata frente al vidrio”

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria ratificó la postura de rechazo y oposición a la Ley Bases y al paquete fiscal.

Palazzo irá a la Justicia por la vuelta del impuesto a las ganancias

El diputado y líder de La Bancaria sostuvo que es inconstitucional avanzar en la implementación de un tributo “con el voto de una sola Cámara”.

Un diputado propuso rebautizar al “Pacto de Mayo” como “Pacto de Cipayos”

El chaqueño Aldo Leiva apuntó contra el titular de la comisión de Relaciones Exteriores por defender las “vacaciones” del presidente en el exterior.