Un diputado propuso rebautizar al “Pacto de Mayo” como “Pacto de Cipayos”

El chaqueño Aldo Leiva apuntó contra el titular de la comisión de Relaciones Exteriores por defender las “vacaciones” del presidente en el exterior.

Aldo Leiva.
Palazzo irá a la Justicia por la vuelta del impuesto a las ganancias

El diputado nacional Aldo Leiva calificó hoy de “engendro” a la Ley Bases y al Paquete Fiscal, y propuso renombrar el “Pacto de Mayo” al que convoca el presidente Milei como “Pacto de Cipayos”.

“Venimos nosotros a decirle ‘no’ a esta ley que ustedes vienen a traer y pido perdón a los patriotas de mayo porque tiene la osadía de llamarla a un ‘Pacto de Mayo’. ¿Saben cómo debiera llamarse? ‘Pacto de cipayos’ porque no le cabe otro nombre a los que están por votar”, disparó.

En tanto, el legislador peronista cargó contra Milei por “las vacaciones” que se toma en el exterior, y apuntó contra el titular de la comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias, por defender esa agenda “turística” del presidente.

“Hace unos minutos escuché al presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. Al principio pensé que era (el vocero presidencial, Manuel) Adorni informando la agenda del presidente. No nos explicó en absolutamente nada en qué favorece (a los argentinos) estas vacaciones que lleva el presidente”, arrancó el chaqueño en una cuestión de privilegio contra Milei que pronunció al inicio de la sesión.

“No me sorprende porque Iglesias es el que aplaudía las vacaciones de (Mauricio) Macri y ahora está contento con que Milei siga con ese raíd de vacaciones”, siguió.

En ese sentido, propuso “crear la comisión de Guía Turístico y en lugar“ de que Iglesias sea ”presidente de la comisión de Relaciones Exteriores lo designemos presidente de la comisión de Guía Turístico del presidente Milei”.

En otro tramo de su discurso, Leiva embistió contra los senadores nacionales que entregaron su voto a cambio de supuestos favores personales.

“Hubo un tiempo que se llamó ley Banelco que generó toda una crisis institucional. Voto Yacyretá por la traición de Camau Espínola en el Senado. O voto Salto Grande por la traición de (Edgardo) Kueider a los ciudadanos de Entre Ríos. O voto Unesco por la senadora (Lucila Crexell) que canjeó su voto para uir a un exilio Dorado en la UNESCO”, fustigó.

“O a lo mejor también les cabe esta denominación de voto colaboracionista que indudablemente tendrán a partir de hoy cuando se apruebe este verdadero engendro que estamos debatiendo y que durante estos meses ha tenido la complicidad de lo mal llamados dialoguistas”, lanzó el ex combatiente de Malvinas.

Para Leiva, los diputados de la oposición dialoguista “hacen grandes discursos y a la hora de la verdad terminan acompañando todas estas barbaridades que no tienen una sola coma que favorezca las mayorías del pueblo argentino”.

NA

¿Qué opinás de los viajes de Javier Milei al exterior?

Viaja con demasiada frecuencia; debería quedarse más en el país

Me parece bien; inserta a la Argentina en el mundo

No tengo opinión

Te puede interesar

Tras seis meses de marchas y retrocesos, Diputados le dará al Gobierno la Ley Bases y el Paquete Fiscal

La Cámara Baja sesionará desde el mediodía, y hay un acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, aunque insistirán con la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales.

Expertos avalaron el proyecto que busca limitar el uso de celulares en escuelas primarias

El proyecto presentado por el Senador provincial de Avellaneda Emmanuel González Santalla, contó con el acompañamiento de profesionales que expusieron en la reunión de Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia llevada a cabo en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo votó cada bloque la Ley Bases, la vuelta de Ganancias y Bienes Personales?

La Ley Bases tuvo una mayoría cómoda, mientras que para en Ganancias y Bienes Personales la votación fue algo más ajustada por la fuga de votos del radicalismo.

Diputados sancionó la Ley Bases y el paquete fiscal

Tras una sesión de 14 horas, los diputados avalaron con 147 votos a favor, 107 votos en contra y 2 abstenciones la Ley de Bases. Y, con 144 avales, 108 rechazos y 3 abstenciones aprobaron en general el paquete fiscal.