Para Recalde con el voto electrónico "hay más posibilidad de fraude"
El jefe del bloque del FpV anticipó que en el senado se introducirán cambios "para que haya garantías de secreto y transparencia en los resultados"
El jefe de bloque de la cámara de diputados del FPV - PJ, Héctor Recalde se refirió a la media sanción que otorgó la Cámara baja al proyecto de Reforma electoral, con especial atención a la controvertida boleta electrónica.
Recalde dijo que el sistema con máquinas será "más caro que el actual", ya que se gastarán 300 millones de dólares para instalar el sistema y que no está garantizada la transparencia.
"Con el voto electrónico hay más posibilidades de hacer fraude, hay facilidades tremendas. No da ninguna garantía" dijo en diálogo con el programa Mañana Sylvestre.
"En los países más avanzados del mundo lo dejaron. Los que venden el software en Corea ni siquiera lo utilizan. Nunca nadie planteó la necesidad de cambiar el sistema electoral. Nosotros hemos ganado y perdido elecciones, lo que demuestra que este sistema de elecciones funciona".
"En los veinte países más desarrollados del mundo fueron y volvieron con el voto electrónico.La Corte de Alemania declaró la inconstitucionalidad por su vulnerabilidad. No hay ninguna garantía del secreto del voto ni del resultado. Un muchacho especialista en informática se metió en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y mostró la vulnerabilidad del sistema, como un patriota, y después de eso fue procesado. Luego, por suerte, fue sobreseído", dijo sobre Joaquin Sorianello, un especialista informático.
"Uno puede estar satisfecho de haber votado rápido pero es importante la seguridad y el secreto en el voto que viene de la Ley Sáenz Peña. En el Senado va a haber modificaciones seguramente, para que haya garantías de secreto y transparencia en los resultados", concluyó.
Te puede interesar
Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.
Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.
El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.